Poca afluencia en el Zulia para plebiscito por la paz

(Foto: Josu00e9 Nava)

Alrededor de 11 personas se han dirigido a cada una de las 47 mesas que se dispusieron en la Plaza de Toros de Maracaibo, en el Palacio De Combate en San Francisco y la Casa de la Cultura en Cabimas para que los 24 mil 40 votantes colombianos residentes en el Zulia votaran por el plebiscito por la paz

El proceso del plebiscito por la paz se desarrolla con tranquilidad y poca afluencia en Maracaibo. 47 mesas de votación estaban instaladas en la Plaza de Toros de Maracaibo, aparte de los centros ubicados en el Palacio de Combate en San Francisco y la Casa de la Cultura en Cabimas para atender a 24 mil 40 votantes colombianos residentes en el Zulia.

Hasta las 2.00 de la tarde –dos horas antes de culminar el proceso- cada mesa había recibido en promedio 11 votantes. Tres minutos bastan para completar el proceso de verificación de cédula, marcaje de la manifestación, e inserción en las urnas. “Esto está muy bien planeado, ojalá pudiéramos votar así en este país. El proceso de automatización lo veo más lento, estoy asombrada”, asomó una colombo-venezolana que pidió su anonimato. 

La mayoría de los asistentes apostaban por el cumplimiento del proceso de reconciliación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). “Estamos logrando una paz en Venezuela, una paz en Colombia, para evitarnos esta guerrilla que nos azota y que no nos deja trabajar como debe ser. Hay que apoyar al sí. Se logró la paz, entregaron parte de las armas, tenemos que apoyar ese proceso”, expresa Marisa Henríquez, trabajadora en una pequeña empresa.

“La paz en muy hermosa sea como sea, todo lo que sea paz, tranquilidad. Por supuesto que voy a votar por la paz. No entiendo a los detractores. La paz es bonita así sea comprada”, concuerda Jairo Chamorro, un colombiano que acumula 43 años en Venezuela. Del otro lado, Libia Rodríguez, una asistente en la Plaza de Toros opina: “Yo no estoy de acuerdo, es como llevar la misma situación que estamos viviendo en Venezuela a Colombia porque para llevar un acuerdo tenemos que todos poner un granito de arena”.

El proceso estuvo acompañado por la observación de la Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela, quienes opinan que la paz de Colombia es la paz de toda Latinoamérica. “Creemos que la construcción de la paz va más allá de un acuerdo, sino de acciones firmes como las que está haciendo Colombia”, dijo Ricardo Esis, dirigente estudiantil. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today