Registran que violaciones a la libertad de expresión aumentaron 61 % en 2024

El 2024 fue el año con “mayor número de violaciones”, asegura la oenegé, que detalló la lista de 10 violaciones perpetradas por “represión estatal”
Foto: Referencial

Unas 619 violaciones a la libertad de expresión se registraron en el país el año pasado, la mayoría por "intimidación", un incremento del 61 % respecto a 2023, cuando se registraron 384, según un informe preliminar publicado este miércoles 12 de marzo por la organización no gubernamental Espacio Público.

Indica la onegé que la principal violación registrada el año pasado fue la intimidación (199), seguida de censura (127), hostigamiento judicial (80), hostigamiento verbal (79), restricción administrativa (69), amenaza (32), agresión (20), ataque (7) y restricción legal (4), así como dos casos de "muerte" de los que no da detalles.

Así, 2024 fue el año con el "mayor número de violaciones" en el último quinquenio, asegura Espacio Público en el documento, en el que advierte que las "restricciones a los derechos civiles y políticos se agudizaron, en el marco de un proceso electoral de alta relevancia para el destino del país", en referencia al pasado 28 de julio.

La organización no gubernamental hace hincapié en las restricciones que hubo en el contexto electoral, y la "ola represiva" tras estas votaciones, lo que fue denunciado como "fraudulento" por la oposición, que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia.

"La represión estatal, la persecución a personas opositoras, la censura y la falta de garantías judiciales se intensificaron, lo que incrementó el miedo y desconfianza en la población. En paralelo, las consecuencias de la emergencia humanitaria compleja se mantienen y suman directamente al deterioro de la calidad de vida", señala Espacio Público.

Añaden que ese contexto poselectoral estuvo marcado por una "política de persecución inédita en proporción y alcance en contra de liderazgos sociales, políticos y ciudadanía en general".

Por otra parte, en 2024 registró 99 detenciones, un alza del 253,5 % frente a 2023, cuando hubo 28, según la organización, que computó el año pasado las aprehensiones de 71 "particulares", 24 "periodistas y trabajadores de la prensa", tres miembros de oenegés y un trabajador público.

Respecto a los victimarios, la oenegé señala a instituciones del Estado, cuerpos de seguridad, funcionarios, operadoras privadas y simpatizantes del oficialismo, particulares, entre otros.

Según el informe, las "detenciones arbitrarias fueron una de las principales herramientas utilizadas por el Estado para silenciar a quienes ejercen la libertad de expresión".

En los dos primeros meses de 2025, Espacio Público registra un total de 80 violaciones a la libertad de expresión.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 135 times, 1 visit(s) today