
Cientos de comerciantes informales que fueron desalojados del mercado Las Pulgas, regresaron de manera ilegal a ocupar las aceras y avenidas del popular mercado
Cientos de comerciantes informales que fueron desalojados del mercado Las Pulgas, regresaron de manera ilegal a ocupar las aceras y avenidas que están en las adyacencias del popular mercado ubicado en el casco central de Maracaibo.
Mesas con comida, verduras, frutas, medicinas y útiles personales ya están a la venta de nuevo en el recién intervenido mercado popular, los vendedores manifiestan que están a la espera de una respuesta “favorable” por parte del alcalde Willy Casanova.
Uno de los vendedores informales alegó que: “desde el pasado viernes y después de que nos desalojaran del mercado Kay Kay, nos dejaron trabajar aquí en Las Pulgas, nos tienen del tumbo al tambo”.
Con presencia policial y de la Guardia Nacional los vendedores informales ya empezaron a imponer sus reglas, una de ellas es: “no aceptamos billetes de dos bolívares soberanos, de cinco para adelante”.
Con efectivo es igual que con punto
Los precios que se manejan en la zona comercial y que se debe cancelar en efectivo, no varía con los precios de los productos que se pagan de forma electrónica (punto de venta).
Un kilogramo de harina precocida en el mercado Las Pulgas y con efectivo tiene un costo de entre los 950 y 1.000 bolívares soberanos, en un minimercado o local comercial el precio es igual, la diferencia es que el pago se puede realizar con punto de venta.
Hay compradores que caminan entre la multitud y las mesas con mercancía para tratar de economizar, pero aseguran que comprar en efectivo es igual que comprar con sus tarjetas bancarias.
Respuesta oficial
Willy Casanova, alcalde del municipio Maracaibo, aseguró que en el mercado Las Pulgas “solo hay un grupo mínimo, que no pasan de 200 personas. Nosotros desplazamos más de tres mil buhoneros, lo que queda es un pequeño reducto con el que seguimos batallando”.
Puntualizó que la Alcaldía está articulando “todos los lunes” desde las mesas de seguridad con la Fuerza Armada Nacional y con la Policía regional y municipal el retiro de los comerciantes que están actuando de manera ilegal en la ciudad.
Respecto a los “proyectos” de los buhoneros, en los que plantean regresar al estacionamiento del mercado Kay Kay o de una reubicación, el burgomaestre indicó que “no se ha definido un espacio para la ubicación de los que están actuando en la economía ilegal. No van a regresar al Kay Kay”.
Para este miércoles, el alcalde comentó que entregarán al menos 250 locales en el Mercado Simón Bolívar para los comerciantes que quieran formalizar su actividad en la ciudad.