Según Eugenio Martínez, periodista especializado, los rectores principales que dimitieron son Alexis Corredor, Tania D’amelio y Pedro Calzadilla
Los rectores principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), electos hace apenas dos años, renunciaron a sus cargos sin mediar explicación alguna y sin responder a las peticiones de la Comisión Nacional de Primaria (CP) sobre las condiciones para el proceso de la elección opositora prevista para el 22 de octubre.
La información se confirmó a raíz de la difusión de la propuesta de orden del día de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, convocada para este jueves 15 de junio, en la que se discutirá la “aceptación de la renuncia de los rectores principales y suplentes del CNE por parte de la Asamblea Nacional”.
De igual manera, el parlamento discutirá la designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, por lo que se da el visto bueno a la recepción de postulaciones de candidatos a integrar el CNE por parte de la Asamblea Nacional.
De acuerdo con Eugenio Martínez, periodista especializado en procesos electorales, la renuncia involucra a todos los rectores principales y suplentes vinculados con el oficialismo, por lo que mantendrán sus cargos Roberto Picón y Enrique Márquez.
Los principales que abandonan son, por lo tanto, Alexis Corredor, Tania D’amelio y Pedro Calzadilla, según el periodista.
Apoyo del CNE en la primaria
La decisión se toma dos semanas después de que la Comisión Nacional de Primaria anunciara que solicitaría la asistencia técnica del CNE después de meses de debate en el seno de la oposición en torno al uso de captahuellas, puesto que algunos partidos temen que el ente electoral pueda viciar el proceso.
La solicitud formal de la CP se concretaría después de una reunión con la Comisión Técnica Conjunta, en la que se confirmarían las condiciones del proceso para tomar una decisión definitiva. Antes de que se llevara a cabo este encuentro, renunció toda la directiva del ente.
Los rectores del CNE habían sido electos hace apenas dos años en lo que el oficialismo intentó de promocionar como un hito de diálogo y entendimiento, puesto que la designación fue la culminación de un proceso de diálogo con partidos minoritarios de oposición agrupados en la denominada “mesita”.
Como resultado de estas negociaciones, se lograron colar Enrique Márquez y Roberto Picón como integrantes no parcializados hacia el oficialismo, en compañía de una composición mayormente “roja»” con Alexis Corredor, Tania D’amelio y Pedro Calzadilla.
{twitter}https://twitter.com/puzkas/status/1669121257206325248{/twitter}
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.