Trabajadores públicos y voluntarios extrajeron, durante 2024, unas 306.409 toneladas de desechos sólidos del Lago de Maracaibo, en Zulia, a través de un plan gubernamental de recuperación ambiental, informó este martes 7 de enero el Ministerio de Ecosocialismo.
En una publicación en Instagram, la cartera de Estado indicó que de ese total, 185.872 toneladas corresponden a desechos impregnados de petróleo.
Asimismo, explicó que el año pasado el Gobierno nacional llevó a cabo 7.113 actividades destinadas a definir “la ruta de trabajo para el rescate del Lago, en el que se implementaron buenas prácticas ambientales y ecológicas”, a través del Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo.
En septiembre pasado, el Ejecutivo nacional instaló mesas técnicas de trabajo con la estatal Pdvsa para la evaluación de acciones enfocadas en el control y atención de derrames de hidrocarburos.
Los expertos y funcionarios estudiaron “protocolos de actuación ante derrames de hidrocarburos”, así como otros temas relacionados con el crudo y la protección del medioambiente, según una nota del Ministerio de Ecosocialismo.
El director de Manejo de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos de la cartera de Ecosocialismo, José Acosta, explicó entonces que se abordó “el uso de dispersantes en la atención de derrames” y el “impacto ambiental que podría generar el empleo de este tipo de sustancias”, con el fin de “fijar una política en esta materia”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.