Represión preventiva

Varios ciudadanos resultaron afectados por las bombas lacrimu00f3genas que fueron disparadas por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado. (Foto: Agencias)

El tramo de la avenida Victoria a donde pretendía llegar la marcha, convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se mantuvo cerrado por una barricada puesta por los manifestantes y la actuación de la GNB para disolver la protesta

En el día 71 de protestas de calle, los manifestantes fueron nuevamente reprimidos por los funcionarios de seguridad del Estado. En la jornada de ayer centenares de manifestantes y uniformados mantuvieron enfrentamientos por varias horas en varios puntos de Caracas, luego de que los funcionarios militares y policiales impidieran la marcha hasta el oeste de la ciudad.

Un grupo de jóvenes encapuchados respondió con piedras, bombas lacrimógenas, y bombas Molotov en varias ocasiones a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que a su vez arremetió con gases, perdigones, y disparos de agua a presión.

El tramo de la avenida Victoria a donde pretendía llegar la marcha, convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se mantuvo cerrado por una barricada puesta por los manifestantes y la actuación de la GNB para disolver la protesta.

Wiston Flores, diputado a la Asamblea Nacional (AN), informó que desde el Sambil de La Candelaria la Policía Nacional Bolivariana (PNB), apenas tres minutos después de iniciada la concentración, «lanzó al menos 50 bombas lacrimógenas para impedirla».

En la avenida Victoria también lanzó bombas lacrimógenas la PNB cuando los opositores comenzaban a concentrarse en el lugar. 

El diputado Tomás Guanipa, desde la movilización en Montalbán, expresó que el Gobierno está violando «el derecho constitucional a la protesta pacífica», al dispersar las concentraciones organizadas por la coalición opositora.  

Explicó que la manifestación que llevaba por nombre «Rumbo a la Victoria» era para demostrar que «principalmente el municipio Libertador quiere cambio. Supuestamente donde no se podía entrar porque el oficialismo era una gran mayoría».

Enrique Montbrum, director de Salud Baruta, informó que 84 personas resultaron lesionadas, de las cuales detalló que 57 personas acudieron intoxicadas a Salud Baruta tras inhalar gases lacrimógenos, mientras que 20 resultaron heridas por impacto de bombas y perdigones.

Represión en centro comercial 

En la ciudad de Puerto Ordaz, funcionarios del orden público ingresaron a un centro comercial a donde huyó un grupo de manifestantes. Medios locales difundieron imágenes del momento en el que un grupo de personas corría hacia un centro comercial, seguidos por militares que rompieron la puerta del edificio disparando artificios lacrimógenos y perdigones.

Bombas residenciales

Al menos 50 afectados dejó bombardeo de la PNB con gases tóxicos en edificio en Las Mercedes. La Policía Nacional Bolivariana bombardeó con gases lacrimógenos el edificio Ítaca de Las Mercedes, ubicado al lado del Centro Comercial Tolón. «Muchos heridos y asfixiados», reportó Régulo Gómez al portal web de La Patilla. No obstante, versiones periodísticas  bajaron la cifra a 50 afectados.

Visited 3 times, 1 visit(s) today