Resaltan necesidad de afecto para los pacientes con Alzheimer

Mu00e9dicos recomiendan afecto para los pacientes con alzheimer. (Foto: Cortesu00eda)

Hoy se celebra el día mundial del trastorno cognitivo y en Zulia se celebra con una caminatá de 4.00 a 6.00 de la tarde en la Vereda del Lago

Olvido. Dependencia. Tratamiento de por vida. Son palabras claves para definir el sentir diario de las familias que conviven con un paciente con posible diagnóstico del Alzheimer.

Rosanny Labarca, neurólogo y directiva de la Sociedad Venezolana de Neurología Capítulo Zulia, detalla que la enfermedad del Alzheimer es la forma más común de demencia y aparece en personas mayores de 65 años. Es incurable hasta el momento. En Venezuela, sin embargo, la causa principal de demencia es vascular, por lo que no es alzheimer sino demencia vascular. “Tenemos alimentación, cultura, clima y ambientes diferentes por lo que las estadísticas (del resto del mundo) son distintas. No toda demencia es alzheimer”.

Las fallas de medicamentos como donepecilo, rivastigmina y galantamina en el Zulia e incomprensión para manejar a los pacientes preocupan a Carlos Chávez, médico geriatra y coordinador médico de FundaConCiencia. Asegura que es importante promover la simulación cognitiva. Abrazar, hablar y expresar el aprecio a los ancianos es un logro para el tratamiento, tomando en cuenta que manejan casos de pacientes que cuentan un mes sin adquirir los fármacos para tratar la demencia.

Síntomas

Ciro Gaona, neurólogo e investigador y director médico de la Fundación Alzheimer de Venezuela, explica que según el estudio epidemiológico de investigación denominado Demencias 10/66 del año 1968, la prevalencia de trastornos cognitivos es de siete a ocho por ciento en la población venezolana mayor de 65 años y con frecuencia, más de 80 por ciento, la responsabilidad del cuidador recae sobre una sola persona, generalmente mujer.

Labarca menciona que el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevos recuerdos y suele confundirse con actitudes de la vejez o el estrés. Al progresar el cuadro aparece la confusión mental, irritabilidad, agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de corto plazo y a medida que declinan los sentidos del paciente, aparece una predisposición a aislarse. Gradualmente se pierden las funciones biológicas, que finalmente pueden conllevar a la muerte.

Para Gaona, cada paciente, cada cuidador y cada grupo familiar son particulares y por lo tanto los motiva a disfrutar y estimular el tiempo que reste con el familiar con demencia. “Con optimismo, cariño, paciencia, respeto, generosidad y una dosis de eficacia”.

Con el fin de generar consciencia y prevenir la enfermedad se celebra cada 21 de septiembre el día mundial, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Datos de la OMS

47,5 millones de personas padecen demencia en el mundo.

7,7 millones de casos nuevos casos se registran cada año.

58 % de las personas con demencia viven en países de medios y bajos recursos. Se proyecta que esta proporción aumente a 71 % para el año 2050. 

7 años es el promedio general de vida de los pacientes tras el diagnóstico.

75,6 millones en 2030 a 135,5 millones en 2050 prevé la OMS que sea el número total de personas con demencia.

Caminata simbólica

FundaConCiencia, junto con Alzheimer Capítulo Zulia, tomarán el Parque Vereda del Lago para una caminata simbólica en honor a los pacientes que viven con este tipo de demencia. De 4.00 a 6.00 de la tarde las personas que deseen acompañar la causa pueden acercase a las gradas.

Visited 2 times, 1 visit(s) today