Resolver desacato y fijar cronograma proponen los mediadores

Foto: EFE

Con este plan los mediadores instan a las partes a proponer “previo acuerdo de la plenaria conjunta, las posibles fechas para las elecciones de gobernadores y alcaldes que se efectuarán en 2017”

Concertar para la liberación de privados de libertad, para eliminar el desacato de la Asamblea Nacional (AN), para solventar el desabastecimiento y para fijar un cronograma electoral, figuran entre las 21 propuestas que los mediadores presentaron al Gobierno y a la oposición para relanzar el diálogo.

Este lunes se divulgó el contenido del documento expuesto por los acompañantes. Bajo la coordinación de la Unasur y el Vaticano, los expresidentes Jorge Luis Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martin Torrijos, de Panamá, y Aldo Giordano, nuncio apostólico, llamaron al Gobierno y a la oposición a sugerir fechas para la celebración este año de las elecciones de gobernadores y alcaldes, como una de las propuestas para reactivar las conversaciones que entraron en “revisión” en diciembre.

Con este plan los mediadores instan a las partes a proponer “previo acuerdo de la plenaria conjunta, las posibles fechas para las elecciones de gobernadores y alcaldes que se efectuarán en 2017 y que, de ser así acordado, podrían celebrarse conjuntamente o abordar el cronograma electoral para 2018”.

Proponen una plenaria conjunta con cuatro delegados del Gobierno y cuatro de la MUD, más los mediadores que se reunirán cada 15 días.

Resaltan que ambas partes deben “reconocer que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo han sido electos de forma constitucional, democrática y legítima para cumplir con los mandatos y períodos determinados por Ley”.

Plantean que la plenaria trate, además del electoral, otros tres temas: El respeto constitucional, referido a la separación de poderes; verdad y justicia, para evaluar la liberación de los privados de libertad, y la situación económica y social.

“Se reconocerá la votación de la plenaria de la AN sobre la desincorporación de los diputados de Amazonas y la cesación de los efectos de su juramentación”, establece el comunicado en el que instan a exhortar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que determine si hubo o no fraude en las elecciones parlamentarias de este estado, y convocar a nuevos sufragios.

Ofrecen crear un listado de detenidos que ameriten un trato judicial por problemas de salud, por órdenes de excarcelación, demoras procesales y medidas cautelares. En materia económica, plantean convenir para solventar el desabastecimiento y la inflación.

Voces

Carlos Ocariz, alcalde de Sucre y representante de la MUD en el diálogo

“Todos los factores de la Unidad están discutiendo y analizando estos puntos. Cuando tengamos conclusiones, con la misma transparencia que se ha llevado, con la profundidad que merece; cuando haya unificación de las opiniones, se tomarán decisiones y se anunciarán al país”.

Henry Ramos, diputado de la AN

“Leí el documento, un documento larguísimo. Propuestas que le hacen ellos (los mediadores) simultáneamente al Gobierno y a la oposición, lo leí y le manifesté a mis compañeros de la Mesa que Acción Democrática no va a firmar ese documento ¡no lo va a firmar!”.

Jorge Rodríguez, alcalde Libertador y delegado del Gobierno 

“Hemos recibido un papel de trabajo, por parte del nuncio apostólico, el cual estamos evaluando en este momento y que consideran los acompañantes que permiten el desarrollo del proceso de diálogo en una nueva etapa”.

Visited 6 times, 1 visit(s) today