
En Venezuela se avanzó con uso de medios electrónicos con tarjetas bancarias. Se sustituyó el talonario por sistemas de pago mediante plásticos con dispositivos chip. Tras varios años de aplicación se ordena pago en papel
Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, considera que el retorno del pago de alimentación mediante soportes en papel por talonarios es “volver a una mecanismo totalmente obsoleto” para cumplir con la bonificación, y ocasiona retrasos en operaciones con supermercados.
En Venezuela se avanzó con uso de medios electrónicos con tarjetas bancarias. Se sustituyó el talonario por sistemas de pago mediante plásticos con dispositivos chip. Tras varios años de aplicación se ordena pago en papel.
Asegura un retroceso y una violación de los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo al decretar aumento de salarios de “forma unilateral que no este enmarcado en políticas antinflacionarias”.
El presidente Nicolás Maduro decretó a partir de 1 de enero incremento de 40 por ciento del salario mínimo. Pasa de 177 mil 507,44 a 248 mil 510,41 bolívares. Y la cesta de alimentación de de 279 mil bolívares a 549 mil bolívares, al sumar 30 unidades tributarias más a la base de cálculo. Ingreso integral mensual pasa de Bs.456 mil 507,44 a Bs.797mil 510,41.
Larrazábal señala que se “trata de corregir las consecuencias de una hiperinflación sin atacar las causas”. Tilda de “error” la política salarial por no aplicar medidas para contener el desbordamiento de los precios de bienes y servicios.