
Director
Cierre definitivo. Luego de 48 años albergando pacientes psiquiátricos cerró sus puertas el Establecimientos Psiquiátricos de Larga Estancia (Eples) de La Concepción. Esto luego de que sus administradores se declararan sin recursos para subsistir. A partir de esta semana los pacientes serán ubicados en las Eples de La Sierrita y El Moján, en el municipio Mara.
Todos los internos son personas entre los 25 y 90 años que en su mayoría no tienen familia y depende totalmente de los recursos enviados por las instancias nacionales. Rafael Herrera, director del Eples La Concepción, relató que desde enero no reciben recursos para comprar la comida, medicamentos y vestimenta de los 149 personas a su cargo. Indicó que la falta de empleados y médicos para la atención especializada que ameritan es escasa y controlarlos se complica cada día.
Pasó notificaciones al Ministerio de Salud y organismo legales, pero no tuvo respuestas favorables. En seis meses acumuló una deuda que asciende a los 23 millones de bolívares con los proveedores de alimentos, medicinas y se atrasaron con el pago de sueldo de los empleados. Ante esto tomó la arriesgada determinación de dejar en las puertas del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo a la mitad de sus internos y bajar la responsabilidad total al Gobierno regional y nacional.
Traslado
Ayer a las 7.00 de la mañana se cumplió la amenaza y 84 de las personas con enfermedades mentales crónicas entraron hacia la capilla del centro asistencial de la capital zuliana a la espera de conocer su destino. Mientras que los 65 restantes permanecieron en La Concepción.
En el viaje murió una paciente debilitada, algunos se alteraron y los demás se mostraron inquietos. Elany Negrete, enfermera de la institución desde hace 10 años, custodió a los pacientes dentro de la capilla mientras obtenía respuestas de la dirección. Lamentó tener que separarse de ellos por circunstancias monetarias, aunque aseguró que la situación es complicada porque no cobran el sueldo desde enero y a partir del lunes de la semana pasada todos los interno empezaron comer una vez al día. Sentenció que en este punto los pacientes se pelan entre ellos ya que no tienen suficiente comida ni medicamentos para cumplirles sus tratamientos o calmar las crisis.
Medidas
A las 10.00 de la mañana se reunieron los representantes de la Eples con el Ministerio de Salud, la Coordinación Regional de Salud Mental, la Defensoría del Pueblo, la consultoría jurídica y la secretaria de Salud. Acordaron reubicar a 30 hombres en el instituto de El Moján y a las 119 mujeres a la Sierrita. Consideración que hicieron ya que los dos centros albergaban únicamente hombres, por lo que la llegada de mujeres podría generar complicaciones.
María Zavala, directora del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, aclaró que se tata de un problema de logística interna del centro de La Concepción que no se presenta en los otros dos, por lo que “no tiene nada que ver” con la gestión del Ministerio de Salud.
Aseguró que tomarán las medidas de distribución para garantizarles la calidad de vida que se merecen y al mismo tiempo mejorarla. “No vamos a dejar ningún paciente psiquiátrico sin atender”.
Elany Negrete, enfermera de la institución. “La Concepción es el hábitat de los pacientes y moverlos significa que muchos puedan morir de depresión o cambios de humor”.
Colegiado de estadísticas
Los directores de los principales hospitales, ambulatorios, acompañados de los jefes de archivos de la región, se reunieron para la instalación del Colegiado Regional de Estadísticas. Edith Pirela, directora de la red de hospitales del Zulia, explicó que conformarán comités de control de gestión interna del movimiento hospitalario, las estadísticas y registros de salud de los hospitales que están bajo la rectoría de la Secretaría de Salud. Con esto sistematizarán y optimizarán el proceso de envío de datos al Ministerio de Salud.