
Los indígenas que reforzaron las actividades de rescate compartieron videos en los que exclaman: “Dios nos ha bendecido, bendito sea mi Dios, encontramos los niños’’ mientras militares les suministraban suero a los cuatro niños
El 9 de junio de 2023 quedará marcado en la historia de Colombia como uno de los días en los que la paciencia, el trabajo en equipo y la perseverancia de muchos colombianos rindieron frutos al encontrar con vida y rescatar a cuatro niños desaparecidos en la inmensidad de la selva.
Los nombres de Lesly (13 años), Soleiny (9 años), Tien (4 años) y Cristin (1 año) son símbolo de alegría y de esperanza en Colombia y en el mundo por haber sobrevivido durante 40 días en medio de la selva, además de los peligros delictivos con los que cuenta este territorio.
Los pobladores indígenas que estaban reforzando las actividades de rescate junto con el Ejército Nacional le compartieron a Semana videos sobre el momento exacto del encuentro del rescate de los cuatro menores.
Exclamaciones a Dios
Rescatistas: “Dios nos ha bendecido, bendito sea mi Dios, encontramos los niños’”. “Dios nunca nos falla cuando uno lo pide con realidad”. “Gracias, mayor Eliécer, la fe los ha puesto en el camino que queríamos”, se escuchaba decir.
Esta frase se repitió más de una vez entre los presentes mientras los niños, en notable estado de desnutrición, estaban siendo abrazados por los rescatistas bajo un sol muy potente.
Por su parte, otro estaba cantándole una canción de cuna a la niña más pequeña el cual tenía en sus brazos, y que recientemente cumplió un año a la deriva en la selva.
“Este es un gran momento, una gran bendición de Dios, con gran emoción y alegría de encontrar a esta familia, me quedan pocas palabras de decir’’, expresó uno de los indígenas, mientras uno de los rescatistas agregaba: ‘‘Estamos entregando los niños a la Fuerza Armada Colombiana, los hemos encontrado a una distancia de 4 kilómetros y medio. Están haciendo una atención médica”.
Durante ese momento de euforia por parte de los adultos, trabajaron todos los actores del rescate a contrarreloj, ya que estaba teniendo lugar la puesta de sol.
“Tiene que llegar el papá de la niña y el abuelo también”, anotó uno de los rescatistas, mientras un integrante del Ejército le daba suero a uno de los menores debido al alto índice de deshidratación en el que se encontraba, por otro lado, les reiteraban a los pequeños que ya iba a llegar su papá.
Solo cucharadas de suero
Los militares siguieron alimentando a los menores con suero, les dieron varias cucharadas mientras otros miembros limpiaban a los pequeños debido a que estaban cubiertos de tierra y desorientados.
El Ejército dispuso de algunas carpas para utilizarlas como colchones. Al tiempo, los niños eran valorados por los uniformados y algunos miembros de las comunidades indígenas.
“Los niños deben tener frío”, dijo otro rescatista estando cerca de anochecer. Por su parte, un uniformado les manifestaba a los menores que no se les podía dar comida hasta que no fueran trasladados a un mejor lugar.
Fuente: Semana.
{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=13mny0zTH8Y&t=281s{/youtube}
{twitter}https://twitter.com/AlertaMundial2/status/1668074684653379585{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.