Iván Yáñez, concejal del municipio Caroní, denunció que en las zonas vulnerables se detectan casos de paludismo y dengue, enfermedades que podrían ocasionar un brote masivo
Iván Yáñez, concejal del municipio Caroní del estado Bolívar, aseguró que las cifras oficiales ofrecidas por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, sobre los afectados tras las inundaciones en dicha entidad no son las auténticas. Agregó que en vez de las 3.500, como indica el gobierno, hay en realidad 6.500 familias perjudicadas.
“En nuestra comisión establecimos que no son alrededor de 15.000 personas, sino que llega a más de 20 mil personas. Estaríamos hablando de unas 6.500 familias extraoficialmente, es decir, que estamos hablando del doble de lo que está establecido oficialmente o lo que menciona el Ministerio de Interior, Justicia y Paz”.
Reiteró la alerta sobre el hacinamiento en los refugios habilitados y subrayó que en dichos albergues hay mujeres embarazadas en lactancia materna, niños y adolescentes. Reseño el portal web Correo del Caroní.
“Se nos está complicando más la situación más allá de la bajada del río, porque ahorita vienen otras consecuencias”, agregó.
Ante este panorama, Yáñez denunció que en las zonas vulnerables se detectan casos de paludismo y dengue, enfermedades que podrían ocasionar un brote masivo en el estado Bolívar. Además señaló que las autoridades nacionales no donaron mosquiteros para paliar la situación.
“Los ciudadanos ya viven una consecuencia mucho mayor que es lo que nos preocupa. Hace ya tres semanas nosotros introducimos ante la Defensoría del Pueblo para que el Gobierno nacional aplicará un plan de evacuación de emergencia inmediata y la asistencia a los afectados. Está llegando tardía esta ayuda y lo que más me preocupa de esta situación es que ya lo veníamos denunciando y que si no se toman medidas el año que viene puede ser mucho peor”, aseguró el funcionario.
El portavoz opositor sustentó sus declaraciones al exponer que se debe hacer el dragado de los cauces de los canales en el estado Delta Amacuro para evitar males mayores en un futuro.