
La
El ente electoral debe entregar las planillas antes del 3 de mayo para que el revocatorio se realice en diciembre de este año. (Foto: Archivo)
El lapso que requiere el CNE para organizar un referendo revocatorio en diciembre de 2016 no podrá cumplirse si las planillas de constitución de grupo de electores no se entrega a la MUD antes del 3 de mayo. La fecha límite es prevista por Aníbal Sánchez, asesor electoral de la Mesa de la Unidad Democrática, teniendo como referencia las resoluciones que en materia de referendos creó el Poder Electoral en 2007.
“Al no estar en vigencia aun la ley orgánica de Referendos que será sancionada próximamente, nos basamos en las resoluciones del CNE y según los cálculos, el organismo electoral debe entregar las planillas a más tardar el 3 de mayo, ya que el proceso requiere de 213 días y así la consulta sería el 3 de diciembre”, explicó Sánchez en conversación telefónica con La Verdad.
La planilla a la que se refiere el analista electoral, es el formato requerido por las organizaciones políticas integradas en la Mesa de la Unidad para consignar las primeras 200 mil firmas que representan el uno por ciento de la población votante. Una vez verificadas las rúbricas, se activa el siguiente paso en el largo camino del revocatorio que es la recepción de las manifestaciones de voluntades.
Allí está el tercer reto de la oposición, ya que para que se convoque el revocatorio el CNE debe recibir al menos tres millones 899 mil 259 firmas que constituyen el 20 por ciento del padrón electoral (19 millones 496 mil 296 votantes) habilitado para sufragar en Venezuela.
Ayer por motivos de seguridad fue suspendida la reunión del directorio del ente electoral por lo que las autoridades comiciales no dieron respuesta a la solicitud de referendo hecha por la Unidad. El próximo lunes se cumplen los tres días hábiles que tiene la institución para pronunciarse en torno al proceso de verificación de las primeras firmas entregadas.
¿Por qué en diciembre?
Aníbal Sánchez recuerda que para que el revocatorio se traduzca en un cambio de Presidente, debe realizarse antes del 9 de enero de 2017, de lo contrario, de ser revocado Nicolás Maduro, podría quedar como Presidente encargado el vicepresidente ejecutivo de la nación.
“Por eso es que calculamos los tiempos de ejecución del revocatorio en función de la realización de la consulta en diciembre”.
Piden celeridad
Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, exhorta a los directores del CNE a desistir de las “trabas” en el proceso de revocatorio. En declaraciones ofrecidas a Unión Radio, recalcó que “los jefes de los rectores del CNE y los de (magistrados) la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia tienen que entender que Venezuela necesita salir en paz de este drama”. Cree que el pueblo con su voto es quien puede “construir la solución al drama”.