Ricardo Sanguino hereda máquina de hacer billetes

Ricardo Sanguino sustituye en la presidencia del BCV a Nelson Merentes. (Foto: Archivo)

Salta del curul a las arcas del BCV para navegar en política monetaria sin respaldo financiero. Presidente del ente continuará política oficial de ocultar datos y bajo visión “arcaica” de economía venezolana que sucumbe en inflación y contracción

José Ricardo Sanguino Cárdenas, ahora levantado de su escaño legislativo para ocupar la presidencia del Banco Central de Venezuela, pierde la inmunidad parlamentaria para asumir las riendas de las arcas del país. El economista, que desde 2000 se adentró en la política y se lució en el equipo económico que en los últimos 10 años aprobó presupuestos fiscales al frente de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional chavista, recibe una institución calificada como la “peor” de Latinoamérica en el ranking de mejores bancos centrales del mundo 2016, según la firma Finanza Global.

Sanguino toma el control del ente que desde hace tres años consecutivos emite bolívares sin respaldo financiero, y acumula incremento en la base monetaria de 510 por ciento, desde 2014, cuando Nelson Merentes fue designado en el BCV por el presidente Nicolás Maduro. Se pone al frente del banco que mantiene opacidad en cifras económicas y deja colar balances en el que trepa esa partida de 757 millones 994 mil bolívares a cuatro millardos 630 millones 133 mil bolívares. 

Y cierra 2016 con una circulación de billetes acelerada en 43,7 por ciento, al pasar ocho mil 941 piezas dinerarias a 12 mil 852, en denominaciones de: dos, cinco, 10, 20, 50 y 100 bolívares, y a medio arranque de la colocación del nuevo cono monetario con la ampliación de la familia de billetes de: 500, dos mil, cinco mil, 10 mil 20 mil y 50 mil, monedas de 10, 50 y 100, en el sistema financiero venezolano. Contando ya tres prórrogas para la desincorporación legal de papel de 100 bolívares, vigente hasta el 20 de febrero.

Por la vena del exdiputado por Táchira corre el pensamiento rojo de izquierda que juró primero con el Movimiento V República y después a la transición hacia el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para alcanzar una curul en el Poder Legislativo y jurar seguir el plan de la patria, germinado desde sus inicios como estudiante en la Universidad Central de Venezuela, donde cursó la carrera de Economía y promete continuar a sus 73 años de edad.

Ahora, desde las instancias del Poder Ejecutivo deberá demostrar nociones sobre el ámbito económico y agilizar las políticas oficiales. Todo apunta a continuar la emisión de billetes y ocultar datos macroeconómicos. Para José Guerra, exdirector del BCV y parlamentario de la MUD, la salida de Nelson Merentes era anunciada porque resultaba un “obstáculo” y “después del caso del billetazo, este fiasco de cono monetario ya estaba prácticamente muerto en vida, desprestigiado tanto nacional como internacionalmente con escándalos de toda naturaleza”.

Guerra tiene predicciones inmediatas con la gestión de Sanguino al ser un economista “graduado en los años 60, cuando las cosas modernas de la economía no estaban desarrolladas como ahora y nunca se ha dedicado a la economía propiamente”. Desviste el futuro del BCV con medidas que llegarán para inundar “a la economía de billetes sin valor”. Visión “arcaica”. Bajo una premisa de que la inflación “son unos tipos que venden caro, pero nunca se ve a un BCV desestabilizando la economía y la moneda”. Un indicador que según investigaciones de Reuters navegan 799, 9 por ciento, cerca de la estimación asomada por Fedecámaras con INPC anual sobre 700 puntos y contracción económica.

El parlamentario considera que el nuevo presidente del BCV no es un hombre de diálogo y que está dispuesto a seguir produciendo dinero inorgánico. “Vamos a ver al BCV inundando a la economía de billetes sin valor”. 

Visited 8 times, 1 visit(s) today