“Hemos considerado que no nos dan los tiempos “, aseveró el excandidato por Copei. Señaló que su partido no respaldará ninguna otra candidatura, pues consideró que hacerlo, a nueve días de los comicios, “no ayudaría al espíritu unitario”
Roberto Enríquez, exdiputado socialcristiano y candidato por el partido Copei, dimitió este viernes a la primaria de la oposición, convirtiéndose en el tercero que se retira de la elección prevista para el próximo 22 de octubre.
“Estamos retirando nuestra candidatura porque hemos considerado que no nos dan los tiempos, que la exposición mediática que hemos tenido no nos ha permitido transmitir la fuerza y el poder del mensaje que nosotros tenemos”, aseveró Enríquez, en declaraciones a los medios.
Detalló que su partido no respaldará ninguna otra candidatura, pues consideró que hacerlo, a nueve días de los comicios, “no ayudaría al espíritu unitario” que debe surgir tras el proceso electoral y que, en cambio, respaldarán a quien resulte ganador.
“Creemos que lo responsable con Venezuela es ayudar a que este proceso de primaria pueda salir muy fuertemente con una candidatura muy poderosa”, aseveró.
Agregó que si María Corina Machado, favorita según las encuestas e inhabilitada por la Contraloría para ejercer cargos públicos, resulta ganadora, el papel de los opositores será “defenderla”.
“Si el que gana es una candidatura inhabilitada, que la que está quedando es ella (María Corina Machado), hay que bregar, hay que tratar de que la habiliten, esa es una gran lucha (…) nunca en el terreno de la violencia”, dijo.
Más temprano, el abanderado de Voluntad Popular (VP), Freddy Superlano, declinó su candidatura y manifestó su respaldo a Machado.
Con estas renuncias, que se producen cinco días después de que Henrique Capriles anunciara también su retirada, 10 aspirantes esperan ahora ser elegidos para representar a la oposición en las presidenciales de 2024.
La inhabilitación de Machado no le impide presentarse en la primaria, por ser un asunto interno de la oposición, pero sí estaría bloqueada para inscribirse ante el ente electoral como candidata presidencial, ya que la medida les impide ocupar cargos públicos de elección popular.
No obstante, cualquier inhabilitación podría ser levantada en el momento que la Justicia venezolana lo decida, única fórmula por la que Machado podría presentar su candidatura a la Presidencia.
{twitter}https://twitter.com/ReporteYa/status/1712891030679310732{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.