
El
El sol de Maracaibo “achicharra” la piel de Inés Miranda, comerciante de 53 años en la esquina de la calle 8 con avenida 13 del sector Belloso. Ella y su esposo se secan el sudor y hacen “pericias” con un punto inalámbrico para que los “poquitos” clientes que llegan a su puesto de comida no se marchen.
Parte de su jornada la pasan allí y es que desde hace más de una semana, los “choros” se llevaron consigo más de 35 metros del cable que permite a los usuarios tener una línea telefónica en sus hogares para acceder a Internet y tener la posibilidad de contar con puntos de venta que les permitan establecer un negocio y tener un sustento.
Pasando ronchas
En los comercios afectados las ventas están por “el suelo” y solo los “afortunados” que tienen un punto inalámbrico se “salvan” de la situación. “Hicimos varias denuncias y por aquí nadie se aparece. Más de 30 familias están perjudicadas y más de 10 locales comerciales se ven afectados”, señaló Miranda.
Sobre los posibles responsables del hurto masivo de este material a lo largo de la ciudad, surgen diferentes hipótesis que varían desde el hampa común hasta “los mismos trabajadores de CANTV”. El destino de estos cables es diverso y es que los trabajos periodísticos demostraron que son revendidos a muchos de los afectados y en otros casos son vendidos como alambre de cobre tanto en Venezuela como en Colombia.
Los empleados de la empresa estatal incluso son denunciados por las comunidades de llegar a estas a ofrecer la “restitución” del servicio por “debajo de la mesa”. Exigen montos que varían de acuerdo al número de afectados y clase social del sector donde persiste el problema.
A darle la cara
El flagelo que “toca las puertas” sin distinción a la colectividad marabina hizo que desde la Cámara Municipal de la entidad se constituyera una comisión que evaluará la situación y activará los mecanismos necesarios para dar una respuesta a los afectados.
Leonardo Fernández, presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, indicó que la comisión se encargará de ir hasta la sede de CANTV en la región a solicitar una reunión con su presidente para conocer de primera mano si emprendieron algún tipo de acción o no, al igual que intentarán conocer si permanece activa una investigación que devele a sus responsables. “Estamos al tanto de los índices de inseguridad, pero existen diversos rumores que salen desde las comunidades”.
En la agenda también está pautado asistir al Ministerio Público a entregar un documento para la apertura de una investigación sobre el tema. “Vamos a oficiar también a Polimaracaibo para que atienda los llamados. Tenemos una cantidad innumerable de denuncias y también hacemos un llamado para que las comunidades se organicen porque hasta en las que existe vigilancia privada ocurren los desmanes”.
El lunes iniciarán de “lleno” sus labores y fijarán la fecha de la visita a la estatal y la entrega de documentos que buscan esclarecer el origen y los responsables de quienes “desconectan” a Maracaibo.