La
Lo que sucede en la sede del Ambulatorio Dr. Francisco Gómez Padrón es "un misterio". Los médicos de los servicios de obstetricia, enfermedades de transmisión sexual y pediatría denunciaron el robo de los aires acondicionados de pediatría. "Aquí se desaparecen las cosas y nadie sabe nada, cada vez que regresamos del día libre, falta algo, es un misterio".
La complicidad interna de los milicianos es la explicación que la dirección de la sanidad le da a la "fuga de material y de aires acondicionados". Marcos Sánchez, director de la institución confesó: "en esto hay complicidad interna. Por eso mandé a suspender los milicianos que estaban de guardia esa noche porque ellos no me pueden decir que no escucharon ni vieron nada cuando se llevaron dos aires por la puerta, porque no forzaron nada".
En el consultorio de neumotisiología (tuberculosis), los ladrones dejaron durante la madrugada de ayer un mensaje claro. "Aquí manda el hampa", rayaron con marcador rojo una de las paredes. Lisbeth Cordero, neumólogo del servicio de neumotisiología, dijo que hace dos semanas el aire de su servicio también fue hurtado lo que representa no solo, mal estar, sino un riesgo sanitario. "Aquí nosotros vemos a los pacientes diagnosticados con tuberculosis y esos pacientes deben estar en condiciones especiales, eso incluye un aire acondicionado, porque si no el bacilo se puede propagar y contaminar a muchas personas, esto pone en riesgo la salud de otros ciudadanos".
Contó que también hay falta de insumos porque los amigos de los delincuentes no solo se llevan los aparatos, sino todo lo que consiguen en los consultorios. "Trabajamos con buena voluntad y por la gracia de Dios, porque aquí se reciben hasta 30 pacientes diarios. Los ladrones son tan cínicos que abren y cierran las puertas como si nada".
No es la primera vez
Según el director de Sanidad, el primer robo fue en el sótano hace un poco más de un mes. Se robaron los motores y ventiladores de dos aires centrales. Su despacho hizo la denuncia ante la Policía científica, llevaron el informe a Secretaría de Salud y finalmente le repusieron los equipos. Pero con los últimos dos hechos aún esperan respuesta.
"Se maneja por medio de la Coordinación del General del Sur la atención a los pacientes con tuberculosis, los remitimos para allá y mientras seguimos la lucha para que nos den los aparatos nuevamente. Esperamos por la Secretaría de Salud".
La dirección de la Sanidad admitió que la Secretaría de Salud los ayuda, sin embargo recalcó que los medicamentos que llegan "son muy pocos". Los antibióticos son los que más fallas presentan. Los pacientes tuberculosos cumplen su tratamiento, pero los de VIH son intermitentes. "El laboratorio funciona al igual que las consultas porque tengo un equipo médico que me apoya frente a cualquier situación". La consulta de Enfermedades de Transmisión Sexual no cuenta con penicilina benzatilica, que es indispensable para controlar la sífilis en las mujeres embarazadas. No hay guantes ni inyectadoras.
Agregado
Llamado
Henry Ortega, presidente del Sindicato de Empleados Públicos de la Salud del estado Zulia, llamó a Ríchard Hill, secretario de Salud del estado y al gobernador Francisco Arias Cárdenas a tomar cartas en el asunto. "Antes había una empresa privada de vigilancia y no se perdía nada, desde que ingresaron estos milicianos los robos son frecuentes. Nosotros hicimos una averiguación exhaustiva de nuestra parte y aquí hay mucho personal cómplice de estos actos, por eso hago un llamado de reflexión".