![Rodríguez: Oposición debería pedir perdón a Lucena para usar al CNE Rodríguez: Oposición debería pedir perdón a Lucena para usar al CNE](https://laverdad.com/wp-content/uploads/2015/10/85046a.jpg)
El oficialista repudió las críticas de la Plataforma Unitaria sobre el “intachable” trabajo de la exrectora en el Poder Electoral, aseverando que ahora “van a jalar mecate en el CNE” para realizar la primaria
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 2020, sugirió este jueves al Consejo Nacional Electoral (CNE) exigir a la oposición una carta de disculpas dirigida a la fallecida exrectora, Tibisay Lucena, como requisito para solicitar los servicios del ente en cualquier proceso.
“Yo opino que cualquier solicitud que hagan estos bastardos (la oposición) al Poder Electoral (…), se le solicite como primer requisito una carta de disculpa a Tibisay Lucena (…), en respeto y homenaje a su más grande presidenta”, esbozó Rodríguez durante una sesión del Parlamento oficialista.
También rechazó las críticas que líderes de oposición hicieron en los últimos años contra el trabajo de Lucena frente al organismo, aseverando que los que insultaron a la exrectora son los mismos que ahora “van a jalar mecate en el CNE” para realizar la elección primaria.
“Yo le pondría un fotografía de Tibisay Lucena a cada máquina de votación. Lo que pasa es que ellos (la oposición) saben la clase de ladrones que son entre ellos mismos y no confiarán en un resultado que se emane de una comisión integrada por ellos mismos”, continuó Rodríguez.
Jorge Rodríguez habló de los logros que tuvo la exministra al Poder Electoral, asegurando que Venezuela pasó de tener un sistema electoral cargado de “ignominia y fraude a uno automatizado, transparente, donde se garantiza el principio de un elector y de la democracia en el voto”.
El oficialista garantizó que, antes de la llegada de Tibisay Lucena al CNE, el país tenía “un sistema electoral fraudulento que generó mandatos fraudulentos a las espaldas del pueblo de Venezuela. Antes había hasta un baremo de cuánto costaba una alcaldía, o una diputación”.
Destacó que antes de 1999 no había centros de votación en barrios y cerros porque “los pobres no tenían derecho al voto. Los que tenían derecho eran los arriados de los partidos de estatus”.
Fuente: Tal Cual
{twitter}https://twitter.com/polianalitica/status/1646603266724188179{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.