Roig condena que “no hay un BCV que sea creíble”

"No hay un BCV que sea creíble; no tienen cifras oficiales que demuestren lo contrario, no hay asignación de divisas permanente que sea transparente por lo cual es evidente que cualquiera que diga algo el público está dispuesto a creerlo y le está haciendo mucho mal al país", afirmó el presidente saliente de Fedecámaras

Jorge Roig aseguró que el precio real de moneda extrajera frente al bolívar, no es el publicado en páginas web. “El dólar no vale ni 6,30 (tasa oficial) y tampoco vale lo que estas páginas están diciendo. Ese no es el verdadero valor real del dólar y se están basando en conceptos y cálculos que no se corresponden con la economía nacional. Cualquier economista que te haga un cálculo lo de que debería valer el dólar no coincide con la tasa de cambio que se publica", sostuvo el presidente saliente de Fedecámaras.

De acuerdo con un comunicado, Roig condenó las “prácticas especulativas que vayan en contra de la economía nacional”. Considera que dichas acciones “mal sanas” calan en la opinión publica nacional ante la falta de información oficial.

"No hay un BCV que sea creíble; no tienen cifras oficiales que demuestren lo contrario, no hay asignación de divisas permanente que sea transparente por lo cual es evidente que cualquiera que diga algo el público está dispuesto a creerlo y le está haciendo mucho mal al país", afirmó.

Así lo indicó Roig en el inicio de la 71 asamblea anual de Fedecámaras, donde le concederá la presidencia de la organización gremial a Francisco Martínez, zuliano que venía ocupando la primera vicepresidencia del ente y estará a la cabeza de Fedecámaras hasta el año 2017.

Adelanta la propuesta

Jorge Roig habló con los medios de comunicación sobre los cálculos de Fedecámaras respecto a la inflación, aseguró que estará por encima de 100 por ciento en Venezuela. Ante la ausencia de cifras oficiales, afirmó que son creíbles las estimaciones de organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FIM), que proyecta una recesión de la economía venezolana en siete por ciento.

Con base en las proyecciones económicas que hacen los empresarios para final de año, presentarán una propuesta dirigida a los diputados de la Asamblea Nacional que resulten electos en los comicios del 6 de diciembre.

"Queremos proponer a quién sea electo un marco regulatorio que genere confianza y que promueva la inversión (...) presentaremos un marco de leyes en materia laboral, tributaria, fiscal, leyes (...) estamos trayendo ejemplo de países exitosos en el mundo y demos señales claras de que la gente no solo exija su parlamentaria sino lo que deba discutir", explicó.

En agenda

En la 71 Asamblea Anual de Fedecámaras titulada “Compromiso en Libertad”, que se lleva a cabo en Barquisimeto; destacados panelistas nacionales e internacionales debatirán sobre perspectivas económicas, la libertad sindical y el diálogo tripartito, la libertad económica, ciudadana,  política y libertad de expresión en Venezuela. Hoy culmina el evento.

Visited 4 times, 1 visit(s) today