Manuel Rosales, gobernador saliente del Zulia, aceptó este lunes 26 de mayo los resultados de las elecciones regionales y parlamentarias de este domingo 25. Sin embargo, responsabilizó a quienes llamaron a la abstención y al “ventajismo” del Gobierno nacional por su derrota.
El presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) aseveró que este no es el fin de su carrera política, sino que continuará su apoyo a la ruta electoral dentro de la región.
“Mientras el oficialismo y los promotores de la abstención avanzan en su estrategia, nosotros anunciamos hoy al país que seguiremos en la ruta electoral. La verdad por delante. Hoy no se acaba la política. Yo diría que hoy se inicia un nuevo capítulo”, declaró el mandatario regional en el Palacio de Gobierno, en una rueda de prensa.
A juicio de Rosales, quien se autodefine como un “líder demócrata”, al postularse a la reelección hizo lo que le “correspondió”: asumir la ruta electoral. Aseveró que esta es la “única solución alternativa” para acabar la conflictividad política en el país.
“Por el profundo amor que siento por esta tierra zuliana, no podía rendirme sin competir a pesar de la adversidad”, expresó.
Sobre su derrota ante Luis Caldera, gobernador electo con el respaldo del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSM), señaló que el oficialismo recurrió a su “acostumbrado ventajismo”, mientras que quienes promovieron la abstención contribuyeron a la “desmovilización” de la oposición, lo que afectó su candidatura.
“Ellos coincidieron en casi todo el camino, con propósitos a la vista de todo, similares”, señaló el excandidato a la reelección por UNT.
“Asumimos la ruta electoral con los mismos riesgos, con las mismas fuerzas de siempre. Una ruta compleja, basada en una suerte de fuego cruzado, difícil de comprender para quienes creemos que es a través del voto como podemos provocar el definitivo reencuentro de todos los venezolanos”, prosiguió.
Rosales manifestó su respeto a las diversas posiciones y pensamientos políticos. Sin embargo, llamó a la “mesura”, al respeto y al civismo.
Le desea “suerte” a Caldera
El actual gobernador se mostró abierto a tener conversaciones con Luis Caldera, y espera que parte de los proyectos que inició e impulsó en su gestión, como el programa de becas Jesús Enrique Lossada (JEL) sean continuados por el oficialista.
“Al nuevo gobierno regional le deseamos suerte. Al señor Luis Caldera y a su equipo le deseamos éxito. Le dejaremos al Zulia en total recuperación”, auguró.
Manuel Rosales no dio una fecha exacta en la que estaría previsto cederle el poder al gobernador electo. Sin embargo, afirmó que se apegará a lo establecido en la Constitución. “Si la Constitución dice ‘A’, yo haré ‘A’, y debería ser así para todos”
Mencionó que en la región iniciaron grandes obras en educación, centros de salud, espacios deportivos, centros rurales y servicios públicos.
“Esta elección no es sólo una enseñanza, sino también se convierte en una exigencia de la presentación de un plan real al país de quienes han promovido la abstención. ¿Para dónde van y para dónde conduce esa política?”, se preguntó.
Reitera llamado a la negociación
El mandatario regional reiteró que apuesta por las conversaciones, el diálogo y las negociaciones como la vía para salir de la crisis que atraviesa el país.
Admitió que, pese a ser criticado por tomar esta postura, no cree en las “propuestas mágicas” de algunos sectores de la oposición, ni está convencido de que un ejército que “viene a salvarnos”.
“Yo respeto sus opiniones, pero la única vía que tenemos para salir de esta tragedia que inició a partir de un conflicto político es negociar”, verbalizó.
Niega ser un “vendido”
Rosales criticó a quienes actúan con nombres anónimos en las redes sociales para criticar y desprestigiar con campañas de “calumnia”.
Mencionó que había personas que creían que la Gobernación le sería adjudicada como producto de una negociación, pero demostró que con los resultados del 25 de mayo eso fue desmentido.
“Aquí estoy, no me adjudicaron a Gobernación como decían. ‘No, eso ya está decidido, le van a adjudicar la Gobernación a Manuel Rosales’, aquí estoy, no me la adjudicaron”, declaró.
A quienes lo acusaron de estar “vendido” al Gobierno nacional, refirió: “Aquí estoy. Me ganaron, me ganó el candidato de ellos”.
Divisiones en la oposición
Al ser consultado sobre su opinión respecto a las cifras ofrecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que no conoce “los ejercicios matemáticos” del oficialismo.
Por otra parte, sobre la división que existe dentro de los partidos que agrupa la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), explicó que la situación se debe a la falta de respeto de opiniones diferentes.
“Así como criticamos al oficialismo, en la oposición ocurre lo mismo por dentro, de querer imponer las cosas sin analizar, de querer llevar a todo el mundo sin una explicación clara y ahí empiezan las diferencias”, subrayó.
Admitió que tiene “profundas diferencias” con algunas “maneras de ser políticas” que apoyan el “radicalismo”.
Señaló que había un plan “terrible” y “permanente” en su contra, por parte de los “abstencionistas y radicales”, factor que se sumó al “ventajismo” del oficialismo. Sin embargo, expresó que sabe “ganar y perder”, y planea “levantarse rápido”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.