Una intensa y extensa gira fue emprendida por el gobernador del Zulia, Manuel Rosales Guerrero, durante la que va a recorrer todo el sur del Lago junto a su gabinete Ejecutivo.
El gobernador visitará cinco municipios en cuatro días: Colón, Catatumbo, Francisco Javier Pulgar, Sucre y Baralt, para luego continuar su periplo por la Costa Oriental entregando las obras planificadas en su plan de gestión.
Colón, la primera parada
La jornada comenzó temprano en Santa Bárbara del Zulia con una jornada de mercados populares, en la que se ofrecieron productos de primera necesidad a precios subsidiados. Arroz, leche, aceite, harina de maíz y otros añadidos formaron parte de un paquete mucho mayor que podía adquirirse en poco más de 14 dólares.
“Pollo, carne, osobuco, queso, todo está subsidiado” adelantó Rosales. “Precios que se rebajan entre el 40 y el 50 por ciento para atender a todos los estratos” añadió.
Rosales tiene en los programas sociales uno de los ejes más importantes de su gestión, por lo que recordó que constantemente se repetirán este tipo de jornadas en cada localidad del sur del Lago: “aquí están los productos de primera calidad” agregó el mandatario.
“La gente puede comprar al detal, y recibir la atención oftalmológica que necesite. Vamos con todo rescatando de las tinieblas al Zulia”, dijo.
La educación, infaltable
Rosales se dirigió luego a la escuela “Carmelita Roldán Portillo”, donde inspeccionó los trabajos que se adelantan tras recuperar las salas sanitarias, el sistema hidroneumático y acondicionar y dotar la cocina para que los mil 331 alumnos que estudian en esa escuela puedan tener acceso a una alimentación balanceada.
Además de lo anterior, los trabajos en la “Carmelita Roldán” incluyen el acondicionamiento y la pintura interna y de la fachada, la recuperación del mobiliario escolar, y la puesta a punto de 16 aulas de primaria y secundaria, dos aulas de preescolar, el Aula Virtual, el laboratorio, la biblioteca, el auditorio, la Coordinación y la cancha deportiva.
Con estas obras, los estudiantes de esta escuela entrarán en una nueva etapa de formación del eje de “Escuelas de Avanzada” que impulsa Rosales en todo el Zulia.
Mirar con buenos ojos
Tras la “Carmelita Roldán”, Rosales enfiló hacia otro de los pilares de su gestión: el programa Con Buenos Ojos. Allí inspeccionó el funcionamiento de la jornada y se interesó por los casos que se atienden allí: “este es un evento muy importante para la salud”, dijo Rosales.
“Vamos a atender a más de 500 familias. Aquí se tratan todas las patologías relacionadas con dolencias de distintos niveles: miopías, astigmatismos, hipermetropía, presbicia, y otras más”, comentó.
Pero Rosales agregó que quienes tengan registros más severos en sus dolencias oftalmológicas, sobre todo aquellas que requieren de intervención quirúrgica, como las cataratas, son remitidos al programa Signo Vital: “esto es un ciclo, un circuito que engloba una atención integral”, recordó.
Barrio a Barrio
Finalmente, y antes de dirigirse al hospital “Santa Bárbara”, Rosales cerró las jornadas sociales con el programa “Barrio a Barrio”, un programa que ofrece medicamentos y atención sanitaria y odontológica integral, como antibióticos o antivirales: “una diversidad de medicinas gratis para la gente”, dijo Rosales.
“También ofrecemos despistaje de hipertensión o diabetes; vacunas contra la polio, pentavalente, toxoide, fiebre amarilla, trivalente o el covid. Esta es una atención integral a la familia”, recordó.
En la misma jornada se atendió a las familias en las áreas de odontología y se vacunó a los más pequeños de la casa, como parte de la filosofía de prevención de la salud, y que apunta a evitar que las personas vayan a los centros médicos por enfermedades que son prevenibles.
Con esa filosofía, Rosales espera descongestionar los centros sanitarios más grandes, y reducir así el número de atenciones menores para mejorar e impulsar, de esa forma, todo el sistema ambulatorio y hospitalario del Zulia.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb