El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estuvo presente este lunes en el proceso de un vuelo de deportación de migrantes desde Panamá hacia Colombia, que forma parte de un acuerdo con los Estados Unidos para costear esas repatriaciones.
En este vuelo devolvieron a 43 colombianos, 32 hombres y siete mujeres, entre deportados y expulsados, por delitos como trata de personas, agresión sexual, relacionados con drogas y evasión de puestos de control fronterizos, según la información oficial suministrada.
Además de Rubio y su comitiva, también estuvieron presentes el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, el director de Migración, Roger Mujica, y el director de la Autoridad Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas.
Ese memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá fue firmado el pasado 1 de julio, mismo día de la toma de posesión del presidente panameño, José Raúl Mulino, para reducir el flujo migratorio por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por migrantes que sueñan con llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.
Desde entonces, EE. UU. financia casi 2,7 millones de dólares en vuelos y pasajes para el retorno de migrantes a sus países de origen por medio de ese acuerdo, según información del Gobierno estadounidense.
Así, desde que se puso en marcha el acuerdo el pasado 20 de agosto se han realizado 42 vuelos chárter a más de 14 países, entre ellos Colombia, Ecuador, India y Vietnam, con 1.729 migrantes, además del envío en vuelos comerciales para repatriar a personas de países como Rusia, Afganistán, Pakistán, Ghana y Turquía, según los datos oficiales compartidos por las autoridades estadounidenses.
El flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién marcó una bajada “histórica” al registrar en enero 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo lapso de 2024, según datos oficiales divulgados el fin de semana por el Servicio Nacional de Migración de Panamá.
Rubio llegó la noche del sábado a Panamá en el marco de una gira que también lo llevará a El Salvador, a donde parte este lunes, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Canal de Panamá
El secretario de Estado de EE. UU. viajó a Panamá en medio de tensiones por las amenazas de Donald Trump por “recuperar” el Canal por supuesta presencia China.
Rubio sostuvo una reunión con Mulino el domingo, calificada por el mandatario panameño como “respetuosa y cordial”.
Mulino ofreció a Rubio estrechar la cooperación en la deportación de migrantes y le comunicó su intención de no renovar el acuerdo de cooperación económica con China sobre la Nueva Ruta de la Seda.
Además, la Autoridad del Canal de Panamá comunicó a Rubio que trabajarán con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica, en un nuevo gesto para rebajar la tensión.
En un tono más duro, el jefe de la diplomacia estadounidense exigió cambios “inmediatos” en la gestión del Canal, porque la presencia china, dijo, “viola” los tratados entre ambos países, informó el Departamento de Estado en un comunicado difundido desde Washington.
Más tarde, el presidente Donald Trump proclamó que piensa “recuperar el Canal de Panamá, o algo muy gordo va a pasar”, según una breve declaración hecha a los periodistas en las escaleras del avión que lo llevaba de regreso a Washington, tras pasar el fin de semana en su mansión privada de Mar-a-Lago (Florida).
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb