Rusia, Japón y Hawái levantan alerta de tsunami en sus costas del Pacífico

El tsunami llegó a la costa oeste de EE. UU., siendo la ciudad de Crescent la que se encuentra bajo la alerta más alta. Autoridades de Japón, Rusia y Hawái recomienda precaución a sus pobladores
Foto: Agencias

Rusia desactivó este miércoles 30 de julio la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que se vio afectada en las últimas horas por dos terremotos de magnitud 8,8 y una réplica de 6,2. Japón y Hawái también levantaron la alerta, aunque continúan recomendando precaución a la población.

"Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami", informó en Telegram el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

No obstante, advirtió en tono de broma que "esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami".

A su vez, la filial del Centro de Tsunami de Sajalín, al suroeste de Kamchatka, informó a la agencia rusa Interfax que a las 10.04 de la noche "se desactivó la alarma de Tsunami en el distrito del Norte de las Kuriles”, al sur de la península rusa.

Hawái y costa de California

El tsunami que llegó en la madrugada de este miércoles 28 a las islas de Hawái comenzó a impactar también la costa oeste de Estados Unidos, California, según informó en su cuenta de X el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS por sus siglas en inglés).

El organismo avisó que el tsunami alcanzó la costa de California, y está registrándose en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto.

Hasta el momento, se registró ya una ola de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo, Hawái.

Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su alerta de amenaza para Hawái: “no se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái", aunque "podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas", declararon en un boletín.

Ante esta situación, funcionarios detallan que los evacuados podrán regresar a sus hogares de manera segura según las evaluaciones y directivas del condado.

En un comunicado separado, el centro también canceló su aviso de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.

Levantan alerta en Japón

Las autoridades de Japón decidieron este miércoles 28 levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico, activado tras el terremoto de 8,8 frente a las costas de Kamchatka.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón, desde el citado sismo.

La JMA, no obstante recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.

Debido a esas mismas alertas, el tráfico ferroviario y aéreo sufrió graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando por el ejemplo al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.

Expertos de la JMA pidieron a las personas en zonas costeras, riberas y otras áreas de riesgo que se trasladen a terrenos elevados, edificios de evacuación u otros lugares seguros, ante el riesgo de que los tsunamis continúen produciéndose en las próximas horas.

"Esperamos que las olas de tsunami continúen siendo altas al menos durante un día", dijo Masashi Kiyomoto, de la JMA, durante una rueda de prensa.

El experto explicó que un solo tsunami puede tener ciclos de hasta una hora y que podrían prolongarse "durante bastante tiempo", y recordó que en la zona del sismo del miércoles 28 ha habido grandes terremotos en el pasado, y que, según registros de tsunamis tras sismos similares, las condiciones para tsunamis peligrosos pueden persistir durante más de 24 horas.

En las costas niponas se observaron este miércoles 28 tsunamis que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 71 times, 1 visit(s) today