Saab reitera que en el país no se necesita la Corte Penal Internacional

Foto: Twitter

El fiscal general insistió en que Venezuela “no necesita de organismos judiciales trasnacionales” para investigar en el tema de DD. HH. en el país porque “aquí lo hacemos de manera efectiva”

El fiscal general Tarek William Saab manifestó este lunes que en el país no se necesita la actuación de organismos judiciales trasnacionales, como la Corte Penal Internacional, para investigar los delitos de violaciones a los derechos humanos “porque aquí lo hacemos de manera efectiva”.

Saab destacó que desde su “militancia temprana” no se pueden dejar impunes los delitos de este tenor, por lo que resaltó que de 2017 a la fecha se han imputado 1.849 funcionarios de seguridad del Estado y 67 civiles colaboradores para un total de 1.916 acusados.

Además, indicó que en ese período de tiempo han sido imputados 2.043 funcionarios y 103 colaboradores, para un total de 2.146 acusados. Privados de libertad 879 funcionarios.

“Entonces, dígame usted, organismos trasnacionales como la CPI, ONU, ¿qué otro país en el mundo tiene de manera inmediata, rápida este tipo de actuación en contra de quienes violan los derechos humanos en tiempo real?”, señaló Saab en su balance ofrecido por la participación en la Trigésima Asamblea General de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (Aiamp).

Añadió: “Tenemos los expedientes, números, actuaciones, en base a pruebas efectivas y reales. En tal sentido hemos privado a 879 funcionarios, 57 colaboradores para un total de 936 privados de libertad”.

Además, dijo que se han logrado 465 condenatorias, lo que a su juicio habla de una “lucha sin cuartel” por parte del Estado venezolano en contra de quienes violan la dignidad humana.

En ese sentido, insistió en que el país “no necesita de organismos judiciales trasnacionales para investigar delitos de violaciones a los derechos humanos porque aquí lo hacemos de manera efectiva, con estos resultados que son ejemplos en el mundo”.

Sobre la Aiamp, Saab recordó que el país estuvo cinco años excluido de este tipo de actividades y de foros internacionales, en los que aseveró que no se dejaron de cumplir con las obligaciones.

“Cinco años en los que este Ministerio Público nunca dejó de cumplir con sus obligaciones internacionales de cooperación penal con los países de la región”, expresó.

Rechazo de la CPI

La aparición de Tarek William Saab sucede luego de que la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional rechazara el pasado jueves 20 de julio, a través de un escrito, la solicitud hecha por el gobierno de Nicolás Maduro de suspender las facultades investigativas del fiscal Karim Khan respecto del caso Venezuela I, en el que se investigan los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país al menos desde 2017.

En su decisión, los jueces de la Sala de Apelaciones rechazaron los tres argumentos esgrimidos por la Administración Maduro respecto a las consecuencias sobre el memorando de entendimiento entre la Fiscalía de la CPI y el Estado venezolano con esta investigación, que los hechos no son competencia de este alto tribunal y, por último, que las entrevistas en el marco de este proceso generarían “un trauma innecesario y mancillaría la integridad de la evidencia”.

Fuente: Tal Cual.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 2 times, 1 visit(s) today