Casa SAAS: La respuesta a la invasión de “mega farmacias”

En 1986 COBECA desató una verdadera “pandemia comercial” al introducir el modelo de farmacias SAAS en el mercado nacional. El nuevo concepto inoculaba la experiencia del autoservicio –proveniente de los supermercados- en la venta de medicamentos al detal

Con 109 años de trayectoria y casi 300 puntos de venta en todo el país, la organización Comercial Belloso, C.A. (COBECA) es casi un sinónimo del ramo farmacéutico en Maracaibo.

El liderazgo de esta empresa con valores tradicionales y visión innovadora, llega al punto de poder identificar hoy día, trazas de su código genético hasta en las propias tiendas de la competencia.

La “viralidad” del experimento fue tal, que primero se esparció a través de 83 locaciones propiedad de la empresa, pero ya para 1999, con una incuestionable fortaleza en las áreas de distribución y retail, rompió la cuarentena corporativa y se propagó hacia pequeños y medianos dueños de farmacias, bajo la modalidad de franquicias de conversión. Dos años más tarde la fiebre del autoservicio ya contagiaba al resto del ecosistema empresarial.

En 2006 una mutación dio origen a la Botiquería, una “cepa” de franquicia más compacta y adaptable con capacidad para penetrar en nichos, que gracias a su menor perfil socioeconómico y ubicación geográfica de difícil acceso, se habían mostrado inmunes a los efectos de SAAS.

Hoy COBECA echa mano de su experiencia para confeccionar el modelo de Casa SAAS, un formato de gran tamaño diseñado para encarar el reto de evolucionar con un mercado cada vez más competitivo, tras la llegada de las mega-farmacias.

Valores centenarios

Guillermo Alfredo Belloso, vicepresidente del área de Salud del grupo COBECA (responsable de las redes SAAS y Botiquería), explica que justo ahora que la corporación se enfila hacia los 110 años de trabajo ininterrumpido, también experimenta una especie de transición generacional.

El bisnieto del fundador de la empresa, cuenta que esta especie de relevo progresivo de la tercera a la cuarta generación de la familia, garantiza la continuidad de los valores implantados en 1908 por Manuel Belloso, pero con una visión cada vez más actualizada del manejo gerencial y el mercado.

Para leer este artículo completo en www.tureporte.com haga click acá 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today