“Sacaron a los esbirros y tiñeron de sangre la calle”

De las 140 personas detenidas el jueves por funcionarios de seguridad del Estado durante la jornada de paro cívico convocada por la Mesa de la Unidad Democrática, que tuvo lugar en Maracaibo,  91 fueron liberados

"Sacaron a la calle a los esbirros". La Mesa de la Unidad Democrática en Zulia lamentó la "violación de los derechos humanos", que causó la "muerte" a tres personas por la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana y "los colectivos" dirigidos por el Ejecutivo, que llegaron a atacar inclusive a familias completas como sucedió en Santa Lucía, en Maracaibo.

El paro cívico convocado por la oposición y la Asamblea Nacional el 20 de julio se tiñó de sangre. Émerson Blanchard, secretario de la MUD en la región, denunció que fue una "jornada brutal de represión del Gobierno que comenzó desde la noche antes del paro" y arreció en la madrugada en complicidad con la Gobernación del Zulia.

"Comenzó a desarrollarse la actividad de los colectivos con la Guardia Nacional. Atropellaban en forma criminal, hubo persecución contra los ciudadanos que de forma cívica y pacífica" ejercían su derecho a la manifestación.

Blanchard recordó que la protesta fue ejercida por la población. Asumiendo el derecho constitucional que invoca el artículo 350 de la Constitución ante el desconocimiento de una política oficial que quebró el hilo constitucional.

La comisión de Derechos Humanos de la MUD, integrada por la diputada Lucrecia Morales García y la doctora Margaret Dumitru, registró las detenciones y heridos para acumular el expediente por violación de derechos, "que no prescriben", recordó Morales a los funcionarios que actuaron de espalda a la Constitución.

En cifras preliminares y en contacto con las organizaciones de defensa, como Foro Penal y CODHEZ, Morales adelantó que se reportaron 11 detenidos en sectores de Cabimas, 28 en Lagunillas, 52 en Ciudad Ojeda, 13 en San Francisco, 5 en Mara y 140 en Maracaibo.

Cuestionó que sea el Tribunal Militar el que actúe en un proceso contra civiles al referirse a los retenidos en Cabimas, que fueron trasladados a Maracaibo para la presentación. Se les señala de agavillamiento, traición a la patria y alteración del orden público. Mientras se les vulneran sus derechos a la defensa y alimentación. Se están cometiendo "delitos de lesa humanidad".

Margaret Dumitru, legisladora del CLEZ, informó que en Zulia hay 39 heridos, seis de gravedad, que fueron llevados a los hospitales de la ciudad y perseguidos por "colectivos" que pretendieron ingresar a los centros de salud para agredir a las víctimas y familiares. 

Denunció que la GNB con los grupos violentos promovidos por el Gobierno atacaron a jóvenes, mujeres y menores de edad. Los engañaban pidiendo el paso de la ambulancia y luego les disparaban. Simulaban una situación de emergencia y atacaban a las familias.

En los enfrentamientos con perdigones, bombas lacrimógenas se contabilizaron además personas asfixiadas y 205 casos en los hospitales. En las agresiones de los colectivos se cuenta una mujer que perdió el ojo, un joven que recibió puñaladas y otro que "perdió el brazo" y tres personas fallecidas: un joven muerto en Pomona, una dama electrocutada en Altos de Jalisco y un hombre en el casco central. 

Visited 13 times, 1 visit(s) today