
Alfredo
El Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagas) no solo atiende las necesidades de las comunidades por fallas en el gas doméstico, también realiza trabajos de infraestructura y la construcción de la primera biblioteca municipal de Maracaibo. A la par, una veintena de hombres se divide en cuadrillas para hacer trabajos preventivos y de mantenimiento en la red de gas doméstico que atiende 30 mil habitantes del municipio Maracaibo, beneficiando hasta ahora más de mil habitantes.
Alfredo Márquez, presidente del Sagas, asegura que las mejoras que la municipalidad hace a la red de distribución son importantes para garantizar el servicio a cada uno de los sectores gasificados en el municipio. Pero aclara que el bombeo de gas por parte de PDVSA-Gas no es suficiente para brindar un servicio óptimo, razón a la que atribuye las fallas en el sistema y razón por la que es “imposible” gasificar todo el ayuntamiento.
El aporte de los usuarios, tanto en el cuidado de la red como en el pago de los impuestos municipales es vital para mantener el servicio, pero son casi nulos: 10 bolívares al mes es lo que debe pagar un domicilio por el gas doméstico, pero apenas 20 por ciento de los usuarios cumple, la mayoría son comercios. Esta es la razón por la que el Sagas ha retomado el corte del servicio. “Cortar el gas es legal, hemos comenzado por los comercios porque es la forma más rápida de recaudar. Estamos planteando hacer cobros por condominio -actualmente se cobra individual- para hacer la cobranza más efectiva”.
“Aquí no se cobra nada”
Frente a los señalamientos de que las cuadrillas cobran por reparar las fugas en la comunidad, Márquez replica que la responsabilidad de la Alcaldía de Maracaibo es hasta el punto de entrega de cada vivienda. Si un ciudadano tiene una fuga dentro de su hogar, puede pedir presupuesto en el Sagas para realizar la reparación, pero si la fuga es externa “es reparada de inmediato, aquí no se cobra nada”.
Añade que el mantenimiento preventivo se hace cuando hay deficiencia. “Se realiza una limpieza en la red de cada sector para eliminar impurezas que puedan interferir con el buen servicio o sustituir tramos que estén deteriorados. Día a día se entrega una programación a las cuadrillas según la denuncia que pueda haber de las comunidades a través del número telefónico 0800-sagas00 (0800-7242700) o nuestras redes sociales, y se atienden las comunidades por parroquia”.
Baja presión
Maracaibo tiene 27 subestaciones para el bombeo del gas metano. Cada semana un equipo especial del Sagas hace inspecciones para medir la presión. Por norma, las subestaciones deben tener entre 30 y 60 libras de presión de entrega de gas, pero la máxima que se recibe es de 19 libras. La mínima es de 3,9 libras, lo que demuestra la baja presión de gas que se envía desde la industria petrolera. “Si no hay la presión necesaria, cuando aumenta el consumo, no hay volumen necesario para surtir a todos”, destaca el directivo de la paramunicipal en entrevista con este rotativo.
La principal razón de las denuncias que recibe el Sagas, explice, es por fugas en el sistema. Y se vienen incrementando con la llegada de las lluvias debido a que el agua de lluvia se mete por las filtraciones de las tuberías de gas ocasionando su colapso. La segunda queja frecuente es en la red de distribución, por los escapes externos que el Sagas atiende para hermetizar la red. “Con el poco gas que nos llega no podemos dejar que se escape ni una libra”.
Márquez insiste en que el trabajo de gasificación debe ser mancomunado entre el Gobierno nacional, el municipal y las comunidades.
Afirma que la Alcaldía de Maracaibo continúa en la búsqueda de recursos para mejorar el servicio y beneficiar un mayor número de marabinos. “Existe una gran cantidad de tomas ilegales en los sectores que están gasificados eso nos lleva a tener problemas en sectores que están legales”. Críticar en este sentido, la falta de “comunicación y planificación” de Hidrolago. “Si vamos a asfaltar y ellos necesitan romper, que lo comuniquen para no dañar el trabajo y evitar perder el dinero”.
Costos
El presidente del Sagas destaca el esfuerzo que desde la Alcaldía se hace para mantener la infraestructura peatonal del ayuntamiento. Explicó que el precio del asfalto subió 700 por ciento de 2015 hasta hoy y cada tonelada se compra en 13 mil bolívares. Para asfaltar un sector pequeño se necesitan al menos mil toneladas, sin incluir los líquidos y la maquinaria.
Un corte justificado
El ingeniero enfatizó que el gas doméstico es uno de los pocos servicios con el que las comunidades cuentan. “Si comparamos las personas que no tienen agua con las que no tienen gas, la diferencia es muy mínima. No tenemos que compararnos con las cosas malas que pueda haber, por eso seguimos trabajando para satisfacer las necesidades de los marabinos”.
Alfredo Márquez extendió un llamado a las comunidades para que contribuyan con el pago de los impuestos municipales. “El gas tienen un precio por metro cúbico, que no vale ni un bolívar, su costo mensual es muy poco, si recaudáramos todo el dinero aún no alcanza para mantener toda la red, pero estamos haciendo un gran esfuerzo y es aquí donde sabemos quiénes son los buenos administradores y quiénes no”.
El Sagas comenzó los cortes del servicio por los comercios que sugieren la mayor parte de la recaudación, se espera que pronto inicien los cortes domésticos.
1.800 denuncias atiende a anualmente el Sagas
Precios de la bombona de gas doméstico
Las bombonas de gas vienen en tres presentaciones. Todas contienen GLP (gas licuado de petróleo), hidrocarburo recomendado para uso en hogares y comercios.
Capacidad (en libras) Precio (en bolívares)
10 250
18 500
43 5.000 – 7.000
Ficha laboral
Nombre: Alfredo Márquez Abreu
Cargos: Gerente de Mantenimiento de Fundasalud, Gobernación del Zulia (2009-2012), director de Servicios y Mercados Públicos Municipales de la Alcaldía de Maracaibo (2014-2015) y director del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas E Infraestructura (Sagas) de la Alcaldía de Maracaibo desde 2015.