
El decreto N° 3.602, publicado en gaceta oficial, no establece que el salario mínimo estará anclado al Petro ni especifica en base a que se calculará el bono de alimentación
En la Gaceta Oficial n° 41. 472, que comenzó a circular el pasado lunes 3 de septiembre, se fijó que el salario mínimo sería de 1.800 bolívares soberanos y el Cestaticket de 180 bolívares soberanos, sin embargo, no se estableció que estará anclado al petro ni sobre qué base se calculará el bono de alimentación.
“Se incrementa el salario mínimo mensual obligatorio en todo el territorio nacional para los trabajadores que prestan servicio en el sector público y privado a un mil ochocientos bolívares soberanos a partir del 1° de septiembre de 2018”, precisa el Decreto N° 3.601.
Como parte del programa de recuperación económica, anunciado el pasado mes de agosto por presidente de la república Nicolás Maduro, en el que aumento el salario, basándolo en esta criptomoneda creada recientemente.
“He decidido implementar un nuevo salario mínimo basado y anclado en el Petro, por eso he fijado el salario mínimo para todas las tablas salariales Bs.S 1.800 o 0,50 Petros, base para la actualización salarial, petrolizando el salario”, detalló en ese momento.
Anclar el salario al petro, que a su vez se mide por el barril de petróleo, implica que si este disminuye, también lo hará el salario, y viceversa, lo que no quedo establecido en la gaceta.
El gobierno asumirá la diferencia del salario mínimo -producto del aumento- por 90 días. “He decidido y he orientado asumir por los próximos 90 días el diferencial de la nómina salarial de toda la pequeña y mediana industria del país, con el objetivo de evitar un mayor impacto en la inflación”.
El pago del nuevo salario mínimo a los trabajadores se hará en tres partes, 25, 25 y 50 por cierto.