
Centro
Desde el año 2005 el ingeniero, Freddy Rodríguez ocupó la presidencia de Hidrolago. 11 años en los que el servicio de agua potable fue su prioridad, sin embargo, para otros fueron “años de desatención”, por lo que su salida de la presidencia de la hidrológica regional es considerada “tardía”.
Ausberto Quero, presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del estado Zulia (Cidez) y experto ambientalista, considera que la crisis hídrica se viene cocinando hace años gracias a la falta de recursos aplicados a la conservación y mantenimiento en el sector. “La solución a la crisis del agua es de manera integral, se debe retomar con una inversión adecuada y una ingeniería de talla para hacer el nuevo embalse el brillante, es decir reincorporar el proyecto para paliar el problema del agua en Maracaibo”.
Ante la incertidumbre de cuál será el nuevo rostro al frente de Hidrolago, el ingeniero insistió en que la nueva gestión debe actuar de inmediato en el aprovechamiento del agua subterránea, el mejoramiento y la reforestación de las cuencas, la reingeniería del ornato, la reutilización de las aguas servidas, el reciclaje del agua potable en los pulilavados y como punta de eje trabajar en la desalinización del Lago de Maracaibo para el aprovechamiento de sus aguas.
Realistas
Criticó el discurso del Gobierno regional que a su juicio solo “le pide a Dios que llueva, esa es su solución”. Recalcó la necesidad de la inversión en el sector hídrico y el planteamiento de alternativas integrales para que “podamos vivir sin incertidumbre”.
El representante del Colegio de Ingenieros señaló la disposición de su despacho para trabajar en conjunto por la recuperación del recurso natural en la región y puso a la orden del nuevo presidente los planes que ya adelanta el Cidez con relación al recurso hídrico. “Hay que poner un hombre que esté lo suficientemente empapado de las soluciones que hay que abordar para resolver la crisis del agua de la entidad y que tenga los suficientes recursos económicos para el mantenimiento de las plantas de tratamiento y de los embalses para garantizar un agua de calidad a los zulianos”.