![El solitario tanto de Salomu00f3n Rondu00f3n significu00f3 su primera diana con la selecciu00f3n nacional en la era Noel Sanvicente.](/wordpress/wp-content/uploads/2015/06/77018b.jpg)
Venezuela
La picardía de Roberto Rosales, la inteligencia precisión quirúrgica de Juan Arango, la genialidad de Alejandro Guerra, junto a la contundencia y potencia de Salomón Rondón, le dan a Venezuela un nuevo capítulo histórico en el fútbol sudamericano.
La selección nacional sigue ampliando paulatinamente su corta historia de proezas. Hace un poco más de una década que a la Vinotinto no le calza más la zapatilla de cristal, el mote de “Cenicienta de Sudamerica” es cosa del pasado. En su debut en la Copa América, Venezuela asestó otro golpe sobre la mesa, consiguiendo el primer triunfo en su historia de estrenos en el máximo campeonato futbolístico del continente.
El puñetazo de acero lo firmó Rondón, delantero empeñado en amargarle la vida a la Colombia de José Pékerman. El atacante fue verdugo de los cafeteros en Puerto Ordaz por las eliminatorias al Mundial (2013) y el victimario ayer en Rancagua, tras culminar con un cabezazo perfectamente colocado una jugada asociativa que reflejó el espíritu colectivo que acompañó a la Vinotinto en todo el compromiso.
“Fue un partido completo. Nos defendimos bien, creo que si bien ellos tuvieron más la pelota, no tuvieron muchas opciones. Cuando tuvimos la oportunidad de atacar lo hicimos, y lo hicimos bien, y eso fue importante”, indicó Rondón, quien marcó ante Colombia su vigésimo tercer tanto con la selección.
Cada vez que el “9” de la selección anota, Venezuela no conoce la derrota (siete victorias y tres empates).
Es cierto que el primer lauro de la selección nacional frente a su clásico rival regional en una Copa América se apoyó en la efectividad del “Gladiador” Rondón, pero también estribó en el apoyo de sus escuderos. En el estadio El Teniente de Rancagua, Rincón volvió a erigirse como el general sobre el que giran los lanceros patrios, cortando y abasteciendo con efecto multiplicador. Vizcarrondo también espoleó al ejército vinotinto con un desempeño sobrio.
Premio al colectivo
Antes del gol de Rondón, Venezuela ya había tocado a la puerta de Ospina a través de Vargas y Guerra en el primer tiempo. Pero, en el minuto 60, fue Rondón quien se adueñó de la pluma con la que la selección reescribe su historia, esa en la que se cambian frustraciones por alegrías.
Una viveza de Rosales transformó un saque de banda en una habilitación entre líneas tan dañina como inteligente. Arango recibió el balón en el área y, de espaldas al arco, conectó con Guerra por la vía aérea. El “Lobo” extendió el centro, habilitando de cabeza a Rondón, quien se elevó lo justo para darle ubicación a un balón que venía bombeado y con poca potencia. Fue el sexto tanto que anota “Salo” para darle una victoria al combinado patrio.
Acierto de Sanvicente
Atinó Noel Sanvicente con la oncena que eligió para afrontar el debut. Seijas, Guerra y Vargas, poco empleados en ciclos pasados, estrenaron sus roles protagónicos con creces. La terna aportó dinamismo, velocidad y asociación en el medio campo. Arango puso su visión de juego al servicio del equipo, Amorebieta no desentonó actuando como lateral y Baroja fue providencial en el arreón final colombiano.
El estratega debutante también acertó en el planteamiento táctico. Venezuela sorprendió a Colombia desde el arranque de un duelo que se vaticinaba tan trabado y parejo como terminó siendo. El 4-2-3-1 anunciaba una intención clara: la de ir al ataque de forma inteligente. Así la selección no se escondió, se empleó a fondo en defensa y fue al frente cuando pudo para hacer daño. Tuvo la iniciativa sin necesidad de acaparar la pelota y pudo recoger su botín.
“Fue un partido difícil, Colombia tiene grandes jugadores, pero hoy los supimos controlar porque estuvimos bien aplicados en lo que veníamos trabajando”, señaló un satisfecho Sanvicente, quien antes del partido había confesado en rueda de prensa que esperaba poder sonreír al final del partido. Hoy son 30 millones de venezolanos los que sonríen gracias a una Vinotinto valiente.
Gol
VEN: Rondón (60’).
EN CIFRAS
8 partidos acumula la Vinotinto sin caer en fase de grupos de una Copa América. La última derrota fue en 2004.
5 victorias suma Venezuela ante Colombia en los últimos 13 partidos. Tiene cuatro empates e igual número de derrotas.
13 goles lleva Salomón Rondón a la casa Vinotinto en 40 partidos disputados desde su debut en 2008.
7 triunfos y tres empates colecciona Venezuela cada vez que “Salo” Rondón marca. Nunca perdió.
“Creo que no debemos dejar que la euforia nos lleve a lugares en los que no debemos estar. Tenemos que tener los pies sobre la tierra”. Tomás Rincón. Mediocampista de Venezuela
“La clave del partido estuvo en que fuimos un equipo solidario. Es un triunfo para nuestro país, queremos darle más alegrías. Acá vinimos a avanzar de ronda, de eso estoy seguro”. Noel Sanvicente. Seleccionador de Venezuela
“Todo fue mérito nuestro. Colombia tiene una gran generación, pero nosotros somos fuertes en lo colectivo y trabajamos en conjunto para dar un partido completo”. José Salomón Rondón. Delantero de Venezuela
“Lamentamos la derrota, felicitamos a Venezuela por ser un gran rival. No pudimos enlazar el juego y completar los pases que generalmente solemos hacer”. José Pékerman. Entrenador de Colombia