
Pérez, quien es una de las figuras más relevante y con experiencia dentro del equipo, está llamado a ser el líder de la novena tras la salida de sus ex compañeros Hosmer, Cain y posiblemente Moustakas
La temporada 2018 para el venezolano Salvador Pérez es de retos. Diversos peloteros quienes desempeñaron rol importante dentro de la organización ya no están. Como por ejemplo: Lorenzo Cain, Erick Hosmer y aun en duda Mosutakas, figuras que fortificaron la alineación central de Kansas.
No obstante, así como se van peloteros llegan otros para tratar de dar lo mejor y aportar para el equipo. Esto hace pensar que el venezolano sea el líder del conjunto y la pieza llamada a mantener el equipo unido.
“Este año va ser una responsabilidad más fuerte para mí, aunque tengo que concentrarme en hacer mi trabajo y en jugar fuerte. Estarán muchos jóvenes en el equipo este año, el cual debemos educarlos”.
Los Reales este año y como todo equipo aspiran llegar a la postemporada, pero más allá de eso, el juego táctico es el mayor reto según el cátcher criollo.
“Hay muchos retos esta temporada. Debemos concentrarnos en la pelota que jugábamos en mucho tiempo atrás, en tocar la bola, mover los corredores y robar bases. Tenemos jugadores que corren bastante bien y creo que ese va ser nuestro juego este año”.
El equipo perdió la ofensiva de Hosmer y probablemente la de Moustakas, de quien todavía no se sabe si estará o no con el club. Sobre esas figuras el criollo comentó lo que significa para el equipo contar con ellos.
“Es bastante fuerte. Son muchos los que se han ido, Lorenzo Cain, Moustakas y Hosmer. Peloteros que vamos a extrañar mucho. Como le digo a gente, esto es parte del trabajo y de cuidar la familia de nosotros. Es por eso que debemos volver al juego estratégico, ya que no los vamos a tener este año en el equipo”.
En la Liga Americana, Salvador tendrá que enfrentar a la gacela Dee Gordon, jugador de los Marineros de Seattle, pelotero que en las bases inquita a los receptores por su gran velocidad y versatilidad. Eso lo tiene presente el careta, quien explica cómo es su preparación y concentración al momento de realizar su disparo a la segunda almohadilla.
“En ese momento trato de no pensar mucho. Hay muchos corredores que se mueven muy rápido. Creo que si el pitcher me da un buen tiempo para el home plate, un 1-7 o 1-8 y yo haciendo un buen tiro hay garantía de ser puesto out el corredor”.
Confianza en Herrera
El receptor venezolano menciona estar confiado con los abridores esta temporada y augura que este será el año del lanzador Kelvin Herrera, quien pretende convertirse en el cerrador del conjunto de los Reales.
“Yo nunca he dudado de la capacidad de Herrera, anteriormente teníamos a Greg Holland, Wade Davis, tremendos cerradores los dos. Pero, creo que Kelvin ya está preparado en ser cerrador de este equipo. Este será su año. Espero que todo le salga bien”.