Salvador Pérez iguala a Magglio Ordóñez como cuarto máximo jonronero venezolano

El capitán de los Reales de Kansas ligó este lunes de 4-2 en el triunfo de su equipo 7-4 ante Nacionales de Washintong, juego en el que logró su jonrón número 21 de la zafra
Foto: Agencias

Salvador Pérez, receptor de los Reales de Kansas, conectó este lunes 11 de agosto su cuadrangular número 21 de la temporada para salir del slump, para igualar a Magglio Ordóñez como venezolano con más jonrones en las Grandes Ligas.

El también capitán de su equipo fue la figura en el triunfo 7-4 ante los Nacionales de Washington. Pérez ligó de 4-2 con un par de carreras anotadas y 2 remolcadas.

El momento simple del juego para eñ venezolano llegó en el sexto inning, porque su bombazo igualó el marcador y empezó a encaminar el triunfo del cuadro real.

El cañonazo de “Salvy” también le permitió salir del mal momento que atraviesa. El cátcher solo bateaba para .138/.219/.276 en sus últimos 7 juegos, por lo que ese estacazo invita a pensar que se avecina una recuperación.

La pelota abandonó el madero a 102.2 millas por hora (164.47 kilómetros por hora) y recorrió 404 pies (123.13 metros) por jardín izquierdo.

El "slugger" arribó a 294 batazos de vuelta entera en su carrera y empató a al coriano Magglio Ordóñez en el cuarto puesto entre los máximos jonroneros venezolanos en la Major League Baseball (MLB).

Sin embargo, una vez llegue a los 300 jonrones, el carabobeño se convertirá en el octavo receptor con 300 o más bambinazos en la historia de Las Mayores.

Entre los receptores con más jonrones se encuentran los estadounidenses Mike Piazza, 427; Johnny Beach, 389; Carlton Fisk, 376; Yogi Berra, 358; Gary Carter, 324; Lance Parrish, 324; y el puertorriqueño Iván Rodríguez, 311.

El maracayero Miguel Cabrera encabeza la lista de venezolanos con más jonrones en la MLB con 511 de por vida; le sigue el caraqueño Andrés Galarraga, quien logró 399 en las Mayores; y el único en activo de la lista es el puertoordaceño Eugenio Suárez, quien hasta ahora suma 313.

Salvador Pérez, además, llegó a 1.681 hits de por vida en las Grandes Ligas y solo necesita otros 6 para alcanzar a Tony Peña en el puesto 22 vitalicio entre receptores.

Fuente: El Emergente.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 94 times, 19 visit(s) today