San Jacinto llega a 50 años entre aguas negras, huecos y a oscuras

Foto: Cortesu00eda

Los residentes de la urbanización ubicada en el norte de Maracaibo piden a las autoridades la rehabilitación del sistema de drenajes de aguas servidas, el asfaltado de sus calles y la recuperación del alumbrado público

Se cumplen este jueves 12 de octubre 50 años de la inauguración de la urbanización San Jacinto, ubicada al norte de Maracaibo, una solución habitacional enmarcada en el plan de Viviendas Populares desarrolladas bajo el Gobierno de Rafael Caldera.

En su medio siglo de fundación, “San Jacinto está intransitable, sus calles están llenas de aguas negras, huecos y la oscuridad reina de noche”, denunció Rafael Valbuena, dirigente político del vecindario ubicado en la parroquia Juana de Ávila.

Valbuena llamó a la Alcaldía de Maracaibo y a la Gobernación del Zulia para que atiendan estas problemáticas que han desmejorado mucho la calidad de vida de los residentes de esta zona.

Por su parte, los representantes comunitarios Alexander Reyes y Víctor Landaeta, quienes desde pequeños viven en San Jacinto, solicitan a las autoridades gubernamentales que rehabiliten el sistema de drenajes de aguas servidas, que pavimenten sus calles y recuperen el alumbrado público, para que esta zona residencial pueda volver a la senda del desarrollo beneficiando a la gente que vive en ella.

Era un hato

El programa de 100 mil viviendas al año, del fallecido expresidente, permitió que el lluvioso 12 de octubre de 1973 se entregaran 4.333 a familias de esa zona de la capital zuliana, distribuidas en 15 sectores, según indica el sitio web sanjacintoonline.blogia.com

El extenso terreno donde hoy se encuentran los hogares de miles de habitantes de la parroquia, en otrora era el Hato de San Jacinto, un inmenso espacio donde se sembraban ciruelas, mamones, cacao, y era famoso por la cría de chivos y burros.

Los propietarios de esta extensión de tierra eran los señores Antonio José Acosta y René Pérez Chacín, hasta que el Estado se las compró para construir este desarrollo habitacional.

“Cuando yo llegué a San Jacinto en el año 73, con mi papá, mi mamá y mis diez hermanos había agua todo el tiempo a toda hora, nunca faltó agua. Había dos rutas de transporte público, que eran San Jacinto y Ziruma, el aseo y la electricidad eran servicios de primera”, recordó el vecino Alexander Reyes.

La urbanización fue entregada por el gobierno de Caldera con la iglesia La Candelaria, los colegios Luisa Cáceres de Arismendi, Luis Beltrán Ramos y Juana de Ávila.

Igualmente, desde entonces cada sector cuenta con su cancha deportiva y el estadio Coquivacoa, instalaciones que hoy se mantienen, pero necesitan atención gubernamental, recalcó Víctor Landaeta, quien vive desde los 8 años en esta parte del municipio.

Cultura y deportes

En la actualidad, en San Jacinto funcionan 3 escuelas de gaita: una en el colegio José Manuel Núñez Ponte, ubicado en el sector 05, llamada “Lula López”; en la unidad educativa Don Guillermo Atencio (Artesanal) se encuentra la “Simón García” y una en la sede de la Fundación de Padres, Amigos y de Jóvenes y Adultos con Discapacidad Intelectual y del Espectro Autista (Funpar).

“En San Jacinto se les está dando formación sobre este género musical zuliano a 150 muchachos, aproximadamente, entre el Instituto Municipal de la Gaita (Imgra) y Fundagraez. El Imgra atiende como noventa muchachos”, destacó José Joaquín Paz, instructor y percusionista.

Durante este año se llevó a cabo el Campeonato Latinoamericano Infantil de Pequeñas Ligas en el remodelado estadio Coquivacoa. El evento que contó con la participación de equipos de Costa Rica, Colombia, Chile y, por supuesto, Venezuela, siendo los representantes de San Francisco los ganadores.

La danza folclórica también es promovida en la urbanización, donde niñas y adolescentes son entrenadas en el centro del poder popular que se encuentran en el sector 07, para que muestren al mundo con elegancia y destreza los bailes típicos del Zulia.

Fuente: @jonathannunez19

{instagram}https://www.instagram.com/p/CyTLkPsOI8w/{/instagram}

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today