Santa Lucía comparte su día con San Benito

La parroquia estaru00e1 de fiesta hasta el 18 de diciembre. (Foto: Archivo)

Este año San Benito de Palermo acompañará las fiestas en el Empedrao. La misa solemne se celebrará a las 10.30 de la mañana y a las 6.00 de la tarde inicia la cuarta procesión por la parroquia

Entre gaita y fervor la comunidad del Empedrao celebra el día de Santa Lucía, su patrona, como lo hace cada 13 de diciembre. Las tradicionales mañanitas a las 12.00 de la medianoche de hoy dieron inicio a la fiesta. Desde las adyacencias del templo, en la parroquia que lleva su nombre, la Alcaldía de Maracaibo organizó un amanecer gaitero para cada uno de los creyentes de la Santa y mártir. 

Este año las festividad tendrá un invitado, se trata de San Benito de Palermo, quien por primera vez acompañará a la patrona de la vista durante las misas conmemorativas. La parroquia eclesiástica tomó la decisión de reforzar la comunión entre los santos mártires y unir las dos devociones.  

Tras la celebración musical la imagen regresó al templo. Guillermo Sánchez, párroco de la iglesia, explicó que este año enfocaron sus esfuerzos en resaltar el rescate de las tradiciones y esperan que los mil asistentes por cada misa conserven en sus vidas la firmeza que profesó Santa Lucía. 

La reina del Empedrao recibió vestimenta blanca y roja, nueva, una corona donada por un orfebre zuliano para las fiestas y aportes florales para decorar el altar. Los servidores de Lucía así como colaboradores parroquiales participarán en la logística y el traslado de la imagen esta semana.   

Sensibilidad

El sentido de pertenencia y colaboración de los fieles despertó luego de que el 4 de noviembre un grupo de antisociales robó artículos santos de la iglesia y mantuviera cautivo al párroco y a sus colaboradores. 

Sánchez aseguró que aumentó la asistencia de la eucaristía y que empezó a despejarse la apatía que invadía a las familias de la comunidad de la parroquia más emblemática del Zulia. "Queremos que las personas empiecen a buscar de Dios no solo por el bienestar físico, sino por el bienestar espiritual. Que tomen el ejemplo de Santa Lucía y luchen en medio de las adversidades que hay en el país".

Agregó que con el fin de las fiestas patronales levantan su voz para que las autoridades regionales recuerden que la iglesia de 80 años fue declarado patrimonio de la nación y requiere de mantenimiento integral de la infraestructura y la iluminación.

Cronograma

 4.30 de la mañana las puertas se abrirán para recibir a los visitantes.

 5.00 de la mañana comenzarán las cinco misas consecutivas que se extenderán hasta las 9.00 de la mañana.  

10.30 de la mañana inicia la misa solemne oficiada por monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo. 

6.00 de la tarde inicia la procesión por iniciando por la calle Natividad y finalizando en el templo. 

 

Sobre Santa Lucía

Vivió en un pueblo Italiano y estaba prometida en matrimonio a un noble. Su madre enfermó y le prometió a Dios consagrar su vida a su servicio si le concedía salud. Cumplido su deseo el hombre destinado a ser su esposo rechazó su decisión y la acusó de profesar la fe cristiana. Como castigo le cortaron el cuello y le sacaron los ojos. Los creyentes alrededor consideran su ejemplo como un acto de firmeza. 

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today