Santa Marta celebra 500 años como “perla de América” con música, historia y alma caribeña

El presidente Gustavo Petro encabezará este martes, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar, el aniversario de la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Suramérica que aún perdura desde aquella época
Foto: EFE

Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, celebra este martes 29 de julio 500 años de su fundación, una jornada conmemorativa cargada de historia, fervor religioso, música y alma caribeña en esta urbe conocida como “la perla de América”.

Desde primeras horas de la mañana, cientos de personas se congregaron frente a la catedral para orar y dar inicio al día de festividades, que culminará con actos protocolarios, desfiles, muestras culturales y la presentación del buque escuela ARC Gloria, de la Armada colombiana, atracado en el puerto de la ciudad como parte de los homenajes.

Santa Marta, capital del departamento caribeño de Magdalena, está situada entre la Sierra Nevada del mismo nombre y el mar, lo que hace esta ciudad de cerca de 600.000 habitantes uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia.

Medio milenio de historia

Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Suramérica que aún perdura desde aquella época.

Desde su origen como puerto estratégico del Imperio español, ha sido un punto clave en el devenir histórico del país, y además es el lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830.

La Quinta de San Pedro Alejandrino, una antigua hacienda donde pasó sus últimos días y murió Bolívar, es uno de los lugares más visitados de Santa Marta y el punto escogido por el gobierno nacional para celebrar este martes 29 el aniversario de la ciudad, acto que encabezará el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Con una identidad profundamente caribeña, Santa Marta es también la cuna de personalidades como el cantante Carlos Vives —quien ofreció un gran concierto gratuito este lunes 28 como serenata a su ciudad natal—, y los futbolistas Radamel Falcao García y Carlos “el Pibe” Valderrama, además de otros artistas, deportistas y políticos.

En los días previos al aniversario se llevaron a cabo actividades religiosas, deportivas y culturales, así como la tradicional coronación de las reinas populares de los barrios, un símbolo de identidad samaria que representa la alegría y diversidad de sus comunidades.

La alcaldía organizó un programa especial de cinco días que incluye ferias gastronómicas, muestras de danza, homenajes a artistas locales, proyecciones de cine al aire libre y visitas guiadas por sitios emblemáticos.

Orgullo samario

La celebración de este martes 29 no solo evoca el pasado colonial de la ciudad, sino que también reivindica la resistencia cultural, la mezcla de raíces indígenas, africanas y españolas que le dieron forma, y la fuerza de sus habitantes, que luchan contra las brechas sociales y apuestan por un futuro más justo y sostenible.

Con el telón de fondo del mar Caribe, Santa Marta vive su quinto centenario entre homenajes institucionales, promesas de desarrollo y un sentimiento compartido de pertenencia a una ciudad que sigue siendo símbolo de historia viva en Colombia.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 53 times, 8 visit(s) today