
Santana recibió 81 % de respaldo y Mora 75 % de los votos, suficiente para que los magallaneros ingresaran al Salón de la Fama en Valencia
Johan Santana y Melvin Mora son los nuevos inmortales del béisbol venezolano, tras ser elegidos al Salón de la Fama en Valencia con el voto del comité contemporáneo para la Clase 2022. Santana recibió 81 % de respaldo y Mora 75 %.
Santana es el pitcher venezolano más exitoso en las Grandes Ligas. En el 2004 obtuvo el Cy Young de la Liga Americana, al ganar 20 juegos y ocupar el primer lugar en casi todas las estadísticas para lanzadores ese año.
El zurdo de Tovar repitió ese logro en 2006, al conquistar el Cy Young de manera unánime; obtuvo 19 victorias, además se apuntó la triple corona, al quedar primero en triunfos, ponchados y efectividad.
“El Gocho”, como se le conoce cariñosamente, el 1 de junio de 2012 tiró un juego sin hits ni carreras, lanzando para los Mets de Nueva York, siendo el primer pitcher en la historia de los metropolitanos en lograr la hazaña, reseñó el portal de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
En Venezuela, siempre jugó con los Navegantes del Magallanes, equipo con el que se tituló en dos ocasiones. Su mejor campaña fue en la 1998-1999, zafra en la que exhibió récord de 5-0, efectividad de 2.30 y 35 ponches, en 43 capítulos repartidos en seis inicios.
Versatilidad
Melvin Mora, por su parte, es uno de los peloteros más versátiles y carismáticos de Venezuela.
Actuó durante 11 temporadas en las Grandes Ligas; participó en dos Juegos de Estrellas (2003 y 2005), dejando promedio de .278. En la temporada 2004 fue el segundo mejor bateador de la Liga Americana con .340, escoltando a Ichiro Suzuki que ligó .372 de average.
El nativo de Agua Negra, en el estado Yaracuy, siempre fue considerado un valioso pelotero por su habilidad para jugar todas las posiciones de los jardines, el campocorto, la segunda y tercera base.
En Venezuela solo lució el uniforme de los Navegantes del Magallanes durante 15 temporadas, entre 1999 y 2002.
Con apenas 21 años, fue clave en el título de la nave contra Leones del Caracas, en la 1993-1994, en una final que paralizó al país. Más tarde volvió a ser campeón en los torneos 1995-1996 y 1996-1997.
{instagram}https://www.instagram.com/p/ChcmvIuOJwc/{/instagram}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.