
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este domingo que un guerrillero del ELN fallecido hace una semana mientras colocaba un explosivo en una carretera “pertenecía o perteneció” a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela
En una entrevista con Canal Uno, el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, detalló que están investigando a uno de los dos miembros del ELN que murió en el atentado mientras colocaban explosivos por su vinculación con la GNB puesto que la identificación que tuvieron “fue precisamente” que “perteneció o pertenecía” a ese cuerpo militar venezolano.
Santos ratificó esa información, lo que pone de manifiesto que esa guerrilla está reclutando a venezolanos, tal y como adelantó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Alberto Mejía.
El alto oficial denunció que los venezolanos que llegan a Colombia lo hacen “en condiciones de altísima vulnerabilidad” y tras cruzar la frontera los están esperando “cédulas de reclutamiento” de esa guerrilla.
El alto oficial subrayó que los miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) les prometen “pagos y beneficios” por “violar la ley en Colombia y al final son carne de cañón” porque “no les importa maltratarlos”.
Diariamente cruzan a Colombia unos 37.000 venezolanos que llegan, en algunos casos, en busca de un futuro mejor y en otros para buscar comida y medicamentos.
Según los últimos datos oficiales, en Colombia se han instalado 550.000 venezolanos de manera indefinida.
El general también ha dicho que los máximos líderes del ELN que forman parte del Comando Central (COCE) están en Venezuela, por lo que el Ejército no pueden lanzar operativos contra ellos y deben golpear a los cabecillas “de segunda o tercera fila”.
El ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, también explicó esta semana que ha hablado con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino, para denunciar que varios atentados del ELN fueron planeados desde el país petrolero y anunció que sostendrán una reunión para tratarlo.