
Capriles
“Ayer (jueves) en el país se dio un golpe de Estado a todos los venezolanos”, con esta afirmación Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda, manifestó que llegó la hora de “defender la Constitución”, ante la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral de paralizar la recolección del 20 por ciento de las firmas para activar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
“Con esto lo único que hicieron fue profundizar la crisis que se vive en Venezuela y se lo habíamos advertido a los señores del Gobierno que si le robaban al pueblo venezolano su derecho democrático íbamos a actuar. Llegó la hora de defender la Constitución de la República”, enfatizó el mandatario regional en rueda de prensa de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Capriles convocó a todos los ciudadanos a restituir el hilo constitucional que “este Gobierno corrupto ha roto”. Informó que el próximo miércoles 26 de octubre, fecha en la que arrancaría el proceso de recolección del 20 %, iniciará una protestsa en todo el país denominada la Toma de Venezuela. “Ese día va a ser el inicio de una movilización en todo el país, ya lo habíamos alertado, el próximo miércoles vamos a tomar Venezuela de punta a punta, en cada rincón del país, espero ver al pueblo movilizado”, expresó Capriles desde el Hotel Pestana donde también participaron Enrique Márquez, presidente de Un Nuevo Tiempo, Jesús “Chúo” Torrealba y los diputados Juan Guaidó, Carlos Paparonni, Luis Florido y Freddy Guevara.
Recalcó que dicha manifestación se realizará en el carácter pacífico. “Ser pacífico no significa no defender lo que tengamos que defender con firmeza. A Venezuela tenemos que salvarla unidos como un país. Esta patria se nos está hundiendo. La Unidad no quiere un escenario distinto al que sea el que el pueblo decida”.
El excandidato presidencial además aseguró que el presidente Nicolás Maduro abandonó el cargo cuando salió la tarde del jueves del país en lo que él catalogó como una “gira relámpago”. Pidió al Poder Legislativo evaluar la conducta del jefe de Estado. “El Presidente se comió el semáforo con la decisión sobre el revocatorio y como sabía lo que pasaría salió del país antes”.
La oposición les lanzó un salvavidas
Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, aseguró que el Gobierno conoció que la participación del país sería “desbordante” y por eso “asesinaron el revocatorio”.
“El Gobierno no entendió que la oposición le estaba lanzando un salvavidas para que salieran constitucionalmente”. El jefe del Parlamento anunció que el 23 de octubre, la AN realizará una sesión especial a las 10.30 de la mañana para discutir sobre el tema.
“Han creído que frustrando uno de los instrumentos de la voluntad popular no va a suceder nada. Todavía está el deseo de los venezolanos de cambiar de gobierno”, ratificó Ramos Allup. “Van a venir medidas de represión contra los dirigentes de la oposición. Nosotros seguiremos cumpliendo con nuestro deber. No nos van a asustar ni amedrentar”.
Ramos Allup señaló que recurrirá a las instancias internacionales para solicitar la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela ante la OEA. “Que preparen las jaulas porque vamos a pedir que se active la carta”.
Voces
“Restituyan, esta misma semana, el proceso de recolección de firmas. De no hacerlo, unidos haremos la gran Toma de Venezuela. Esta lucha es legítima. Luchamos por la verdad, la democracia y la Constitución. Por eso les digo que estamos del lado correcto de la historia”.
Leopoldo López
Líder de Voluntad Popular
“Se trata de una lucha, de defender nuestra dignidad, nuestro futuro, nuestros valores, para que el país viva sin miedo, con libertad. Esta vez es distinto, esta vez el pueblo venezolano va a exigir que el voto y la Constitución sea la solución al caos que hay en Venezuela”.
Julio Borges, diputado de la Asamblea Nacional