Se disparará el precio de la leche

Humberto Morales, ingeniero agrónomo, advierte que recuperar los indicadores productivos pasa r reducir los gastos y aumentar rendimiento. Investigación agropecuaria reporta que fincas de Perijá cargan impactos de costos de producción en alimentación de reses  

Fincas ganaderas de Machiques, Rosario de Perijá y La Cañada de Urdaneta reportan incremento acelerado en los costos de producción, lo que impulsa el precio de la leche a puerta de corral y elaboración de queso en la subregión. El litro flota sobre Bs. 320.

Humberto Morales, investigador agrícola, evaluó el comportamiento de la estructura de costos de 50 predios de los municipios y determinó que desde enero hay una acelerada incidencia de los precios de los insumos. 

Explicó en contacto con La Verdad que en la revisión se resalta el impacto de alimentos balanceados para las reses. Un saco del concentrado para vaca que podía costar 300 bolívares ronda los 12 mil bolívares.

La estremecida del pago catapulta el costo promedio de la leche. A inicio de año estaba en 33 bolívares, ahora, al cierre de la investigación trepó a 320 bolívares el litro el promedio, en la muestra recogida de las fincas con registros contables al día y que manejan la unidad como negocio. Y es que “sólo 54 por ciento de total tiene registro”.

El diagnóstico advierte de obstáculos para recuperar a corto plazo la producción de leche en la región. Se recomienda reducir gastos. Agrupar políticas para cambiar la dependencia del consumo de alimento concentrado para las reses porque comprende el costo más elevado e inicial de la balanza de las agropecuarias analizadas.

Morales detalló que la muestra de predios es diversa. “Hay pequeños, medianos y grandes” en los que prevalece el desconocimiento de la administración. La limitación, más los factores de producción, impactan en los rendimientos del ordeño y el precio final del rubro para la elaboración de queso. 

El experto señaló que un mínimo de unidades se aproxima a un ordeño promedio de 7,2 litros de leche por vaca y tienen un costo de 60 bolívares por litro. Por eso insistió en alternativas para sustituir el uso de alimento concentrado al recordar que la raza de los animales, en su mayoría, es cruzada con la Carora, que requiere comer más producto Aba para producir más leche. 

Visited 6 times, 1 visit(s) today