Se le da el "sí" al matrimonio gay en Colombia

Solicitaron en repetidas oportunidades que se legislaru00e1 sobre el tema y se modificara la ley (Foto: Cortesu00eda)

El alto tribunal protegió los derechos fundamentales a la igualdad, la libertad y la dignidad humana. Con esta decisión se le da el "sí" al matrimonio homosexual en Colombia

Tras un intenso debate, con una votación de 6 a 3 la Sala Plena de la Corte Constitucional determinó que los jueces y notarios del país no pueden negarse a celebrar uniones de parejas conformadas por personas del mismo sexo. El alto tribunal determinó que se deben proteger los derechos fundamentales a la igualdad, la libertad y la dignidad humana. 

Este jueves la Sala Plena avaló el fallo definitivo frente al matrimonio homosexual en Colombia. Sin embargo en el debate se tumbó el argumento del magistrado ponente que buscaba declararlo como un derecho fundamental. 

En su ponencia, el magistrado Alberto Rojas Ríos indicó que la figura del matrimonio no puede calificarse solamente como la unión entre un hombre y una mujer, sino que se debe aplicar sin distinción de género. Igualmente señala que el denominado matrimonio igualitario se debe aplicar de la misma manera al que se hace con parejas heterosexuales.

En este sentido el alto tribunal blindó el matrimonio homosexual en Colombia dándole, como lo pedían los demandantes, una igualdad frente a las uniones heteroseuxales. En los últimos años la Corte Constitucional le ha dado validez al hecho que una familia es también la que está conformada por parejas del mismo sexo, avalando los derechos de la comunidad LGBTI.

Desde 2013 en Colombia existe la figura de la unión solemne cuando se habla de parejas del mismo sexo. Sin embargo, los demandantes manifestaron que la misma no les brinda garantías constitucionales y de igualdad frente a la ley, hecho por el cual solicitaron en repetidas oportunidades que se legislará sobre el tema y se modificara la ley.

Estos antecedentes fueron tenidos en cuenta por el magistrado ponente que consideró que no se pueden afectar los derechos de la comunidad homosexual en Colombia. En su documento dejó la puerta abierta para que el Congreso legisle sobre la materia, pero de manera “positiva” es decir resguardando los derechos adquiridos hasta el momento y protegiendo a la minoría.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today