Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseveró este jueves 19 de junio que el sector agrícola se prepara ante la inminente llegada de las lluvias.
El gremialista destacó que la distribución de hortalizas está garantizada en todo el país, y aseguró que la zona andina produce el 70 % de estos rubros que abastecen los principales centros de consumo.
Aunque reconoció posibles retrasos en el despacho de productos debido a las lluvias, manifestó su optimismo. “Gracias a Dios, en muchos mercados, nichos y centros de acopio seguimos distribuyendo alimentos a los venezolanos”, afirmó.
Fantinel también abordó los cambios en los hábitos de consumo de los venezolanos. Observó que la ciudadanía se ha inclinado por las harinas y el arroz. Esto, explicó, ha afectado la venta de hortalizas.
“Es un tema de estudio mundial pensar cómo mejorar el ingreso de los venezolanos para que puedan consumir más hortalizas y frutas porque realmente las estamos produciendo”, puntualizó en entrevista concedida a Unión Radio.
En cuanto a la fluctuación de precios en los supermercados, señaló que “la gente cuando va al supermercado entiende ese descenso en los precios”, y atribuyó esta variación a la dinámica entre la oferta y la demanda.
Sin embargo, advirtió que la producción de leche enfrenta dificultades, ya que “no estamos pulverizando, no estamos haciendo leche en polvo”. Esta situación, explicó, ha incidido en una reducción del precio del queso en el mercado.
Al reflexionar sobre su gestión al frente de Fedeagro, Fantinel manifestó que entregará su cargo el 2 de julio. “Recibí la agricultura en un 20 % y ya estamos en un 60 % con todas las dificultades que hay, sobre todo con las necesidades de financiamiento”.
A pesar de reconocer las mejoras, subrayó que “es medular el sector agrícola y pecuario para poder incorporar esas áreas de siembras que perdimos a través de la crisis inflacionaria”.
Fantinel instó a poner atención sobre el cambio climático, y afirmó que “hay que hacer una pausa” de los “excesos”. Señaló que hay zonas inundadas en el occidente del país, mientras que en oriente “está seco”.
En cuanto a la logística, el presidente de Fedeagro abordó las dificultades en la vialidad agrícola. “Tenemos muchos problemas de vialidad. Recordemos que tenemos 21 mil kilómetros de vialidad agrícola y en muy mal estado”, mencionó.
También resaltó el desafío del acceso al combustible, y señaló que “un litro de diésel le cuesta a un transportista 0,50, pero los distribuidores lo venden a finca entre 0,70 y 0,80”.
El dirigente gremial expresó su deseo de que los productores pudieran optimizar su capacidad. “Justamente tenemos productores que ni siquiera están al 70 % de su capacidad en finca. Sin financiamiento no hay manera de recuperar esas áreas de siembras. Este es el momento donde el campo necesita el financiamiento y que sea oportuno”, concluyó.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.