![La comunidad de La Tigra espera una pronta respuesta ante preocupante situaciu00f3n. (Fotos: Cortesu00eda)](/wordpress/wp-content/uploads/2017/12/133827b.jpg)
La
La Asociación Civil Socialista La Tigra en Mene Grande, municipio Baralt del Zulia, solicitaron al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua (Minea), organismo al cual se le hizo la solicitud por escrito en el mes de agosto del año pasado en la ciudad de Caracas, a la empresa Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a través de la sede del Campamento Mene Grande, de la División Sur del Lago Trujillo, Pdvsa Occidente, con sede en Mene Grande, municipio Baralt del estado Zulia y a la empresa Mixta Petroquiriquire, se tramitara la elaboración y posterior ejecución de un proyecto de perforación de un pozo para la extracción de agua potable para el sector La Tigra y hasta la fecha han pasado siete años de la excavación sin culminar, mientras la comunidad guapea con los cisterna que facilita la alcaldía y ya tienen 15 días que no pasan.
Sergio Blanco, vocero de la Asociación Civil de La Tigra expresó su preocupación y dijo que “es importante para nosotros hacer conocimiento a Hidrolago, que actualmente contamos con un acueducto, que la empresa PDVSA a principios del año 2012, perforó un pozo para abastecernos, mientras que la Alcaldía Socialista del municipio Baralt, se encargó de colocar la manguera de cuatro pulgadas, así como también la construcción de un tanque australiano que tiene una capacidad de 300 mil del líquido, el cual hasta la presente fecha no ha sido utilizado para el fin que fue construido”.
Agua insalubre
Blanco destacó que desde su creación no han recibido ni un solo litro de agua del pozo perforado por Pdvsa, de igual manera, quieren hacer del conocimiento que desde que entró en funcionamiento el bombeo del agua desde el pozo hasta sus hogares, se pudo apreciar que la misma, “tenía mal color, sabor y olor, también nos dimos cuenta que al depositarla en tanques o en tobos al fondo de los mismos se acumulaba una arenilla de color negro y por encima del agua se notaba una pequeña capa aceitosa brillante y amarillenta y de mal olor, como si tuviera gasoil, motivo por el cual nunca llegamos a consumirla”.
El agua traía consigo pequeños residuos y desechos, lo que les hizo dudar totalmente de su potabilidad y que no estaba apta para el consumo humano, por lo que la comunidad se movió a buscar ayuda y asesoría profesional ante organismos competentes para que a esta agua se le realizara un estudio y análisis fisicoquímicos, acudieron al Instituto para el Control y la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM), institución que envió hasta esa comunidad una comisión adscrita a ese Despacho, con personal calificado quienes se encargaron de tomar muestras del agua llevarla hasta la ciudad de Maracaibo y realizarle el estudio antes mencionado, el cual arrojó como resultado que el agua no está apta para el Consumo Humano. Recomendaron la potabilización del agua o en su defecto la perforación de un nuevo pozo para la extracción de agua potable.
Tratamiento improvisado
La comisión del ICLAM observó y detalló que en el área interna en donde está el pozo perforado, funciona un taller municipal, en donde reparan vehículos de la Alcaldía del Municipio Baralt, en el mismo para el momento en que se efectuó se encontraban vehículos de carga pesada y maquinarias, así como también en las adyacencias en donde se encuentra el pozo residuos de lubricantes (aceite quemado) y combustible (gasolina), por lo que a simple vista determinaron que el agua está contaminada, ya que un acueducto debe funcionar en una área despejada y en el cual debe estar el pozo de agua y los implementos necesarios para el funcionamiento del mismo, de igual manera inspeccionaron un balancín o pozo petrolero, el cual se encuentra ubicado a pocos metros de donde esta perforado el pozo para el agua potable.
Blanco destacó que no en balde se recurrieron como debe ser a los canales regulares “mediante oficio 0035 – 2017 de fecha seis de septiembre de 2017, dirigido al director de la misma el ingeniero Danny Pérez Castellanos, con la finalidad de buscar solución a la problemática que aún tenemos con el agua potable, ya que en los actuales momentos estamos necesitando urgentemente que se nos perfore un nuevo pozo para la extracción del agua potable”.
La Tigra propone
La comunidad no quiere quedarse de brazos cruzados ante semejante inconveniente, ellos proponen que “nosotros como habitantes y afectados directos de esta problemática, tenemos otra opción la cual podría ser viable y en la cual se involucraría directamente la empresa hidrológica, la cual se encargaría de hacer la conexión de una tubería de ocho pulgadas que viene desde los tanques que están ubicados en el Cerro La Estrella y la misma llega hasta nuestra comunidad, específicamente en donde se encuentra el garaje municipal Popia en la carretera Mene Grande – La Raya, a la altura de nuestro sector y vemos como una posible solución a nuestro problema ya que la mayor parte de la manguera está colocada y distribuida por toda la comunidad, solo nos faltaría la manguera faltante de conexión , para llevarla hasta donde está la otra manguera frente al aserradero, de igual manera también con el Tanque Australiano, desde donde se distribuiría el agua para toda la comunidad”.