
La
Sectores como Concordia, Las Cabillas, Miraflores, Casco Central, que nunca padecían de la escasez tiene al menos 20 días sin el servicio. Los habitantes exigen celeridad en la reparación o sustitución de las piezas dañadas para que restituyan el suministro de agua por tubería.
Comprar agua se ha vuelto costoso. Los habitantes deben pagar hasta 13 mil bolívares por toda el agua que almacenan los camiones cisterna o de lo contrario no les venden. “Es una situación realmente embarazosa, no podemos pagar por agua tan cara y comprar botellones tampoco nos rinde”, dijo María Olivares, vecina del sector Amparito.
Entre los vecinos se ayudan en regalarse aunque sea un balde con agua diario para utilizarla en el baño, de lo contrario no pueden desperdiciar ni una gota. El ama de casa contó que todos los días se acuestan tarde y se levantan de madrugada para ver si logran agarrar agua, pero las tuberías solo desprenden aire.
Luis Cobis, miembro de la Comisión Técnica de Aguas, señaló que Hidrolago no cuenta con las herramientas y los equipos para realizar las reparaciones de las bombas. “Dos de las cinco bombas que hay continúan dañadas y no tienen como repararlas”.
Los sectores más afectados son Ambrosio, Amparo, Amparito, Delicias Nuevas y Viejas, La Misión, Las 50, Federación, Los Laureles, 26 de Julio y 5 Bocas.