
Un gran grupo de maestros, enfermeras y trabajadores obreros de la Universidad del Zulia marcharon hasta la Fiscalía para pedir la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre)
Desde hace aproximadamente tres semanas, los profesionales de la educación exigen la cancelación del resto de su bono vacacional, el cual fue calculado sin el aumento de salario del pasado mes de marzo, por eso los maestros gritan a una sola voz “si no me pagan el resto del bono no habrá clases”.
A la causa de unen los trabajadores obreros de la Universidad del Zulia y el sector salud, quienes igualmente se vieron afectados al momento de cobrar sus bonos vacacionales, entre otros beneficios.
Cada sector cansados de que vulneraran su economía se lanzó a las calles de Maracaibo para ser escuchados, pues piden a una sola voz la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) por inconstitucional y violatoria de las cláusulas contractuales.
Los afectados en el estado Zulia manifestaron que, al no obtener una respuesta afirmativa, continuarán en las calles exigiendo su derecho como trabajadores en cada una de sus especialidades.
“No hemos disfrutados nuestras vacaciones”
La concentración se hizo en la avenida 15 Delicias con calle 77 (bulevar 5 de Julio), de allí todos los gremios afectados marcharon hasta la Fiscalía del Ministerio Público, bajo consignas y pancartas llegaron para introducir un documento en el que piden derogar el documento de la Onapre que afecta la economía de los maestros, enfermeras y personal universitario, entre otros funcionarios públicos.
El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma), seccional Zulia, Gualberto Mas y Rubí, manifestó que a los maestros se les disminuyó en su mínima expresión el sueldo.
“Un maestro que viene cobrando con un aumento desde marzo y su última quincena fue de Bs.525, le calcularon el bono vacacional con el salario de diciembre del 2021, por lo que estamos en la calle exigiendo la cancelación total de lo que resta”, dijo el presidente del Suma-Zulia.
Mas y Rubí puntualizó que seguirán en la calle hasta obtener una respuesta afirmativa.
“Seguimos con nuestra consigna, sin el resto del bono no habrá clases, porque los maestros no han disfrutado de sus vacaciones como debería ser”, aseguró Mas y Rubí
“Un pago fraccionado en tres partes”
Entre las personas que marcharon también están los obreros de la Universidad del Zulia (LUZ), quienes alzaron su voz y manifestaron que “no darán su brazo a torcer” si no cambian las decisiones del instructivo.
Jesús León, directivo del Sindicato de Obreros de LUZ, explicó que nunca se había visto la manera en la que cancelarán el bono vacacional de los trabajadores universitarios como acaba de hacerlo el gobierno nacional.
“Quieren pagarnos solo 30 días de vacaciones de los 105 que especifica la normativa, divididos de la siguiente manera: 10 % en agosto, 10 % en septiembre y 10 % en octubre; mientras el 75 % restantes en el tiempo comprendido de enero a junio del 2023”, explicó León.
Los obreros de LUZ puntualizaron que seguirán en la calle, sin miedo a ninguna represalia por parte del Gobierno.
“No tenemos ni para los uniformes”
La salud también se ve trastocada con el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto, pues algunas enfermeras, quienes también están en la lucha por su beneficios económicos, dijeron que a ellas también les desmejoraron sus salarios y beneficios.
“Nosotras no tenemos horarios, trabajamos todos los festivos y así nos disminuyeron los salarios”, afirmó una profesional de la salud.
En el año 2021, el Gobierno les prometió que les cancelaría 10 salarios mínimos para la adquisición de uniformes. Sin embargo, este año es otra historia, solo le cancelaron Bs. 200 en vez de los Bs.1.300 que les correspondía.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.