
Lilian
Cientos de venezolanos seguidores del dirigente preso Leopoldo López marcharon ayer en Caracas para pedir su liberación cuando se cumplió tres años de su encarcelamiento y a dos días de que el Tribunal Supremo de Justicia reafirmara la condena de casi 14 años de cárcel por haber pronunciado discursos que promovieron violencia.
La marcha salió de varios puntos de la capital venezolana que, aunque no convocó a miles, contó con la presencia de militantes del partido Voluntad Popular (VP), familiares de opositores presos y dirigentes de otras organizaciones políticas.
La manifestación opositora estuvo encabezada por la esposa del dirigente, Lilian Tintori, quien aseguró que “Venezuela no está sola” al recordar que varios presidentes y expresidentes “del mundo” han pedido la libertad de López y manifestado su solidaridad con el país en “contra del régimen” de Maduro.
Tintori reiteró su agradecimiento a la Administración del estadounidense Donald Trump, con quien se reunió esta semana en Washington, y que ayer pidió la “liberación inmediata todos los presos de conciencia”.
La esposa de López apuntó que la comunidad internacional se “emociona” con su caso pero que “nada se compara” con la emoción que ella misma siente al verlo y verlo “fuerte” pese a que tiene tres años preso y aislado en la cárcel militar de Ramo Verde, cercana a Caracas.
“Tú nos inspiras y hoy inspiras al mundo y hoy inspiras a senadores, a congresistas, a diputados, a expresidentes”, dijo Tintori, quien marchó junto a dirigentes de otras organizaciones políticas, incluyendo al presidente del Parlamento, Julio Borges, del partido Primero Justicia, y Henry Ramos Allup de Acción Democrática.
Ramos Allup dijo a periodistas que el caso de Leopoldo “llama la atención en Venezuela y en el mundo porque está detenido por razones de conciencia” y “fue enjuiciado y condenado en un juicio que avergüenza no solamente al sistema judicial venezolano” sino “a la justicia en cualquier parte del mundo”.
La actividad culminó con la lectura de una carta de Leopoldo López por parte de Freddy Guevara, primer vicepresidente de la AN. En la misiva, el líder opositor propone convocar una gran consulta popular donde la gente decida si quiere o no elecciones presidenciales en este 2017, y le planteó a la Mesa de la Unidad que se convoque para marzo una gran toma nacional de las calles de Venezuela para la convocatoria de elecciones generales.
Al Consejo Nacional Electoral les dijo: “No es tarde para ratificar y ponerse del lado correcto. Si continúan con esa actitud, Venezuela los va a desconocer”. Y a los venezolanos les recordó: “La senda para salir de la dictadura comienza por estar convencidos de que debemos recorrer un difícil camino, incierto y lleno de adversidades”.
En Zulia
Dirigentes de Voluntad Popular se concentraron en Maracaibo y Lagunillas para gritar “No más dictadura en Venezuela” este 18 de febrero, cuando se cumplen tres años del encarcelamiento de Leopoldo López. Ángel Machado, concejal de Maracaibo, lideró la protesta en la avenida La Limpia en la capital zuliana. Aseguró que las palabras de Leopoldo López están más vigentes que nunca, debido a que “Venezuela está sumergida en la peor crisis de su historia”.
Desde la avenida intercomunal, en Lagunillas, se sintió el clamor de un grupo de personas en solidaridad al líder opositor. Desiree Barboza, diputada de la Asamblea Nacional, se apostó en la carretera a para exigir el cese de las persecuciones y la represión contra políticos. “Mientras estemos en un país donde no hay elecciones y prevalece la persecución política estamos en dictadura. El llamado es a no descansar hasta conseguir la libertad de los presos políticos”.