“Seis letras una palabra: Hambre”

Se reuniru00e1n con otros sectores productivos e instituciones de la regiu00f3n y el pau00eds para sumar acciones. (Foto: Josu00e9 Gil)

Trabajadores de distintos gremios manifestaron frente a la sede de la Inspectoría del Trabajo, ubicada en la avenida 5 de Julio de Maracaibo

En un manifiesto emitido por la Unidad de Acción Social, Sindical y Gremial del Estado Zulia, que agrupa a centrales obreras, gremios y sindicatos independientes, entregaron a Samantha Fray, directora regional de la Inspectoría del Trabajo, un documento en el que exigen ingresos reivindicativos acordes a la realidad coyuntural que viven los pensionados y profesionales del país.

El motivo de la concentración es solicitarle a la directora del despacho, que defiende los derechos de los trabajadores y pensionados, a que dé frente al cumplimiento del artículo 91 de la Constitución. 

Golfredo Dávila, coordinador del gremio, expresó que “vemos cómo los trabajadores no son atendidos cada vez que  la Inspectoría no cumple con los artículos establecidos en la Constitución y en la Ley Orgánica del Trabajo, la cual especifica que tenemos derecho a un salario suficiente que nos permita vivir con dignidad y cubrir para nosotros y nuestras familias, las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

Añadió que también se manifiestan en contra del “aumento desproporcionado” de los alimentos. “Todos los días hay un precio nuevo y el ciudadano ve mermado su poder adquisitivo ante unas políticas de Estado absolutamente erradas y que tiene al país en un caos”.

El gremialista preguntó: ¿Qué podemos comprar con un sueldo de 248 mil y un bono escuálido de 343 mil, cuando la canasta alimenticia va por la bicoca de 14 millones de bolívares? “Es una burla y una humillación en la que nos tiene sometido este régimen autoritario con Nicolás Maduro, principal responsable de esta debacle social y económica”.

Sumaron opiniones

Freddy Muñoz, director sindical de la economía informal del estado Zulia, manifestó “estamos al borde de un estallido, por más que se pretenda aminorar, los conatos de saqueos en el país son una realidad y una muestra de lo que se avecina en los próximos meses con las políticas que impone este régimen”. 

Carlos Petit, secretario de Fetrazulia, también denunció, el Seguro Social no da las cotizaciones que se merecen los trabajadores. “Eso no puede pasar, es inaceptable. Es hora de que todo el país y todos los estratos laborales reaccionemos y liberemos a nuestro país de esta barbarie roja”.

La Unidad de Acción Sindical, Social y Gremial de Venezuela afirmó que el país atraviesa una profunda crisis económica, social, moral, cultural, e institucional que afecta como nunca el poder adquisitivo y exigió a Fray, se pronuncie y actúe en consecuencia que aumento general de sueldos y salarios, tomando como referencia el precio de la canasta básica. 

 

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today