Rafael
Rafael Ramírez Colina, diputado a la Asamblea Nacional (AN), se refirió este viernes a los planes de alimentación implementados por el Gobierno nacional y criticó la “improvisación e irresponsabilidad” para atender la escasez de productos en el país.
“Cuatro meses después de la implementación de los fracasados CLAP el gobierno tiene que migrar a un nuevo plan de alimentación para saber cómo van a comer los zulianos”, expresó el parlamentario.
Ramírez Colina, indicó que mientras el “Gobierno va de plan en plan, los zulianos van de necesidad en necesidad”.
“Han creado seis planes de alimentación fracasados pero hoy nos vemos nuevamente en el modelo inicial, importando los productos incentivando la economía de puerto que benefician a un grupo de enchufados y amigos de Arias Cárdenas y golpear la producción nacional”, acusó.
Señaló que el bloque opositor “seguirá insistiendo en el revocatorio para acabar la crisis”.
“Venezuela lo que necesita es una Ley de Producción Nacional, no podemos surtir el país sólo con importaciones, no es con comida importada que vamos a resolver la alimentación de los zulianos. Los anaqueles volverán a estar llenos cuando devuelvan las fincas y empresas expropiadas para que vuelvan a reactivar la producción nacional”, señaló.
Rechazó que ahora “quieran presentar que los puertos del país están tomados por los militares para garantizar el abastecimiento, cuando estas instituciones tienen más de 10 años en control del Gobierno nacional”. “Aquí el problema no son los puertos, ni los barcos, aquí el problema es el modelo económico del Gobierno que fracasó y debe ser cambiado. La solución no es el control militar sino la producción nacional”, agregó.
“Mientras el Gobierno nacional y regional siguen probando planes de abastecimiento, en La Guajira mueren niños por desnutrición y vemos venezolanos hurgando en la basura para ver que pueden encontrar para comer”, denunció Ramírez.
“Mientras nuestros productores están paralizados por falta de materia prima, el Gobierno permite la entrada de productos colombianos para ser vendidos a precios exagerados”, concluyó.