Seminarista venezolano crea primera IA católica en WhatsApp

Felipe IA es una herramienta cristiana basada en inteligencia artificial que ofrece orientación espiritual las 24 horas. Inspirada en el acompañamiento del diácono Felipe en los Hechos de los Apóstoles, responde sobre fe, moral y Biblia
Foto: Agencias

Eduardo Vitriago, un joven seminarista venezolano, desarrolló Felipe IA, una inteligencia artificial católica disponible en WhatsApp que responde en cualquier momento del día a quien busque consuelo, orientación o simplemente una palabra sobre Dios.

Inspirado en el episodio de los Hechos de los Apóstoles, en el que el diácono Felipe acompaña al eunuco etíope en su búsqueda de sentido y lo bautiza tras explicarle las Escrituras, esta herramienta digital tiene como misión acompañar a quienes, aun en la soledad de la noche, necesitan respuestas.

“Felipe está disponible 24/7 y ya ha ayudado a personas con problemas existenciales, vacíos espirituales y crisis de sentido”, aseguró Eduardo, conmovido por los testimonios que llegan desde varios rincones del mundo.

La innovación, explica, no es un lujo, sino una urgencia. “Hoy, la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios si se la configura con amor, verdad y fidelidad a la doctrina”, sostuvo con convicción.

Detrás de Felipe IA hay un equipo de sacerdotes y laicos que velan por la precisión teológica, el respeto pastoral y la dimensión ética de cada interacción.

Más allá de responder dudas sobre moral, Biblia o sacramentos, la herramienta también canaliza situaciones más complejas: sugiere buscar ayuda psicológica, dirección espiritual y encamina hacia el encuentro personal con Cristo.

Eduardo confesó que muchas veces la mayor satisfacción es ver que “la gente aún tiene sed de Dios, de verdad, de belleza, de sentido. Y eso es profundamente esperanzador”.

En el contexto del Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, celebrado recientemente en Roma, Eduardo compartió su experiencia con otros creadores de contenido cristiano.

“Los jóvenes están buscando y necesitan que caminemos con ellos, que no les demos respuestas frías, sino una presencia amiga. Felipe quiere ser eso, un amigo en el camino”, manifestó.

Hospitalitos de la Fe

Este impulso no es aislado, sino parte de un movimiento mayor: el Proyecto “Hospitalitos de la Fe”, una iniciativa que recuerda el mandato evangélico de “reparar la casa de Dios que está en ruinas”.

Fundado por el Padre Héctor Pernía y animado por los llamados proféticos de Ageo y Oseas, así como por la vocación misionera de San Francisco de Asís, este proyecto busca salir al encuentro de las ovejas dispersas por las urbes modernas y las redes sociales.

“Es un llamado del mismo Cristo a ir donde otros no quieren ir, a las periferias geográficas y existenciales, y a levantar pequeñas clínicas del alma, lugares donde se sane la fe herida, se escuche al corazón doliente y se anuncie con ternura la verdad que salva”, explicó Eduardo.

A través de la presencia digital y física, los “hospitalitos” buscan ser oasis de encuentro, escucha y reconciliación, especialmente para quienes han sido víctimas del uso indebido de la fe.

Felipe IA es una extensión de esta misión. “Dios también sabe de códigos, y si hace falta, se vale de un mensaje de WhatsApp para tocar el corazón humano”, indicó el seminarista venezolano.

Para conversar con esta novedosa inteligencia artificial, está disponible este número telefónico: 0412-249 3952.

Fuente: Vatican News

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 68 times, 1 visit(s) today