Senado de Brasil tomará acciones tras sentencia del TSJ

Foto: Cortesu00eda

Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, informó que el senado de Brasil aprobó solicitar la activación de la Carta Democrática a Venezuela tras conocer una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que limita las funciones del Parlamento

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil resolvió este jueves por unanimidad abrir un proceso penal contra el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, acusado de corrupción y lavado de dinero en el marco del escándalo de corrupción en Petrobras, informaron medios locales.

El político del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), tercero en la línea jerárquica del país, fue denunciado por la Fiscalía General de haber recibido cinco millones de dólares en sobornos a cambio de facilitar a empresas la obtención de contratos con la petrolera estatal.

Cunha es el primer político que el Supremo lleva al banquillo de los acusados por su supuesta participación en la red de corrupción petrolera y también el primer presidente de la Cámara baja que, en pleno ejercicio de ese cargo, deberá responder a un juicio penal.

La corte negó todas las alegaciones de la defensa de Cunha, que hasta esgrimió que merecería "trato de jefe de Estado", ya que como presidente de la Cámara de Diputados es el segundo, por detrás del vicepresidente, en la línea sucesoria en caso de una renuncia o destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

El camino hacia el recibimiento de las denuncias fue trazado por el magistrado Teori Zavascki, instructor del caso, quien en una sesión realizada este miércoles recomendó al pleno de la corte dar luz verde a la investigación.

"Hay indicios robustos" para aceptar la denuncia, dijo Zavascki, lo que hoy fue respaldado por los otros diez miembros del Tribunal Supremo.

Por las corruptelas en Petrobras, que según la empresa reconoció en sus propios balances le causaron perjuicios por 2.000 millones de dólares, la corte ha recibido denuncias contra medio centenar de políticos, entre quienes también está el presidente del Senado, Renán Calheiros.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today