Señoras de Maracaibo, más que un debut teatral

Señoras de Maracaibo surgió de la idea de hacerle un homenaje a Homero Montes, actor de la desaparecida sociedad dramática de Maracaibo, como los primeros actores de la ciudad en hacer travestismo teatral

Lo que comenzó siendo a principio un homenaje a Homero Montes, actor de la desaparecida sociedad dramática de Maracaibo, tiene ocho años de trayectoria artística regional y nacional. La obra teatral más exitosa de todos los tiempos en el Zulia, titulada Señoras de Maracaibo es dirigida por Ríchard  Olivero y escrita por Henry Semprún. Este último, además, da vida al personaje de Marucha dentro del dramático del género de la comedia.

El director de la pieza, que ha hecho morir de la risa a más de uno, comentó: “Este proyecto surgió de la idea de homenajear a Homero Montes, porque estaba en un estado bastante crítico de salud. Además él es uno de los pioneros en el travestismo teatral como herramienta para hablar de su ciudad, junto a Fernando Perdomo, también actor de la capital marabina. Henry Semprún me planteó sobre esta puesta en escena que -mientras no sabíamos cómo llamarla- le colocamos Viejas de Maracaibo. Se hizo el llamado a varios actores de la ciudad y de esos solo seleccionamos cuatro, más la participación de Henry dentro de la obra, jamás pensamos que se fuesen a hacer tantas funciones, creíamos que iba a ser debut y despedida”.

Trayectoria Nacional

La puesta en escena habla de la feminidad, la ciudad, la lucha, el voseo, costumbres y crónicas. Es interpretada por Ricardo Lugo (Dalia),  Henry Semprún (Marucha),  Luis Vargas (La Muda Mística), Carlos Guevara (Guillermina) y José Molero (La China Conteras). Las cinco Señoras de Maracaibo han recorrido cada pueblo y estado del país con sus ocurrentes y divertidas anécdotas marabinas. 

La obra no solo ha trascendido con diversas funciones, sino también con varias piezas teatrales, entre las que destacan: Señoras de Maracaibo de 15 y Señoras de Maracaibo, el Velorio de Eudomario. Los actores comentaron que continuarán trabajando. “Hemos hecho del teatro alma, vida y corazón. Vivimos felices haciendo esto”. Los comediantes expresaron que están abiertos a crear escenificaciones de matrimonios y monólogos con la misma actuación de Señoras de Maracaibo.  

Proyectos 

El dramático que nació en 2008 en la sala de teatro de Luis Romero, actual casa de Henry Semprún, seguirá brindando a la comunidad de Valle Frío en el municipio Maracaibo, actividades culturales. Además están trabajando para abrir un café llamado Museo Martin Sánchez Mestres, que les servirá de apoyo económico para la sala cultora y para gestionar gastos de Señoras de Maracaibo. Henry comentó que adicional a estos proyectos esperan hacer la inauguración de la Escuela de Artes Escénicas Dianela Hernández el 7 de junio de 2016.   

Visited 1 times, 1 visit(s) today